miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

Un informe de la Cámara Arbitral de Cereales alerta sobre la calidad del trigo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/03/2016
En Agricultura, Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | +industrias

Se estima que el 75% de lo cosechado no cumplía con el nivel de proteína requerido para hacer pan, un porcentaje altísimo que afectará considerablemente a la producción.

La Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca realizó un informe donde preciso la mala calidad del trigo, al punto de afirmar que el 75% de la cosecha no llega a calidad de pan. Por lo que se plantea seriamente como única alternativa en los productores la posibilidad de fertilizar.

Visto esto, no resultaría extraño que, de las 10,2 millones de toneladas cosechadas según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, más de la mitad no tengan las condiciones justas para la elaboración del pan. La especialista en la calidad del trigo, Marta Cuniberti dialogó con el sitio infocampo.com, planteó diferentes propuestas para ordenar la producción y explicó el fenómeno.

“Históricamente no se había dado la situación de la presente campaña, donde tenemos baja proteína en toda el área de la región triguera. Desde el norte al sur fueron valores muy bajos, y se debe a varias causas, pero la principal es la baja o nula tecnología aplicada por el productor. El nulo uso de fertilizantes nitrogenados, que son los que producen proteína en el grano” explicó la especialista.

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones del agro en 2025 podrían ser récord

Por la falta de lluvias, los pronósticos de la cosecha de trigo cayeron

Como medida para mantener la producción nacional y distinguir calidades, Cuniberti propuso clasificar la producción triguera en distintas calidades para ofrecer al mercado calidades diferenciadas con precios diferenciales. Distingue entre tres grupos de calidad: Grupo 1, de alta calidad panadera (desde 10,5 a más de 11,5% de proteína); Grupo 2, de calidad buena que toleran altos tiempos de fermentación; y Grupo 3, de buen rendimiento pero calidad standard, no aptos para pan.

Por otra parte, lo clasificó en tres regiones: la norte, que abarca el puerto de Rosario; la sudeste, que tiene el puerto Necochea y Quequén, y la sudoeste, con el puerto de Bahía Blanca.

De esta manera, se deduce que este año el trigo fue utilizado como rotación de los suelos más que como una perspectiva de negocio. A esto también se le sumaron problemas de napas y lluvias abundantes, que por si fuera poco, lavaron el escaso fertilizante que se aplicó. Es una situación dispar, ya que la fórmula dio buenos rendimientos, con un promedio nacional de 32 quintales, pero la mayoría de ellos en mala calidad.

<span style=»font-size: 12px;»>Fuente: Infocampo</span>

Etiquetas: trigo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Empresas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos
  • Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025
  • Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia
  • La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias