miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad RSE

Un gigante francés lanzó enchufes e interruptores fabricados con plásticos oceánicos reciclados

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/01/2022
En RSE, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se trata de la multinacional Schneider Electric, y es parte de su estrategia de sustentabilidad para reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono para 2030.

Schneider Electric es una de las empresas que lidera la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, y ha decidido lanzar al mercado soluciones energéticas para el hogar fabricadas con plásticos oceánicos reciclados.

La multinacional presentó estas innovaciones en la CES 2022. ¿El objetivo? Contribuir a disminuir las emisiones de carbono y actuar ante el cambio climático.

“La introducción de nuevas tecnologías y los cambios en los patrones de consumo harán que los niveles globales de emisiones de CO2 disminuyan un 30% para 2050“, sostienen.

NoticiasRelacionadas

La mayor distribuidora de gas lleva adelante un programa para reducir su huella de carbono

Con nuevos materiales y reciclaje, crece la industria del envase

Así, Schneider Electric desarrolló los primeros enchufes, tapas de luz e interruptores de la industria hechos con materiales oceánicos y nuevas mejoras al galardonado Wiser Energy Center, un sistema para minimizar el consumo energético gracias a la Inteligencia Artificial.

Consumidores comprometidos

La compañía reveló en una reciente encuesta que el 85% de las personas cree que la eficiencia energética “es el aspecto más importante para mejorar sus hogares”, y más de la mitad (53%) cree que es responsabilidad de las personas reducir las emisiones de carbono.

“El año pasado se vio más tensión en nuestros hogares que en cualquier momento de la historia reciente, desde incendios forestales y apagones provocados por la temperatura, hasta la nieve y el hielo que causaron cortes en toda la red. No es de extrañar que las personas no solo estén dispuestas, sino listas, a tomar los desafíos del cambio climático en sus propias manos”, afirmó YiFu Qi, vicepresidente ejecutivo de la División de Hogar y Distribución de Schneider Electric.

Y agregó: “Los consumidores se dan cuenta del valor de crear no solo un hogar inteligente, sino también inteligente y sostenible, y nuestro enfoque en la innovación es capacitar a los consumidores para que hagan un cambio real en sus hogares hoy”.

Menos plástico en los océanos

Durante la CES 2022, donde diferentes empresas presentaron soluciones inteligentes como Samsung o BMW, Schneider Electric se destacó tras ser la primera empresa en ofrecer soluciones de plástico oceánico reciclado que crean una economía circular funcionales.

Sirve recordar que más de 8 millones de toneladas de plástico, entre barbijos, guantes y otros productos relacionados con la gestión de la pandemia de coronavirus, fueron liberados en el medioambiente: de esa cifra, al menos 25.000 toneladas terminaron en los océanos.

Los consumidores cada vez son más consientes y buscan contribuir con el cuidado del medioambiente. Ahora van a poder adquirir interruptores, enchufes y marcos de luz fabricados con redes de pesca de poliamida, recolectadas en la costa de la India y el mar Arábigo.

Desde la empresa explicaron que el producto viene en un empaque sostenible, eliminando así todo el plástico de un solo uso y los materiales no reciclables del proceso de empaque.

Cabe destacar que la gama de productos es la primera en la industria en recibir la certificación internacional Cradle to Cradle Silver por diseño de producto responsable y pasos hacia una economía circular continua.

“Las redes de pesca representan casi el 10% de todos los residuos plásticos que se encuentran en el mar: este nuevo modelo contribuye a reducir las 640.000 toneladas de redes de pesca que quedan en el océano cada año y es el primer paso para hacer más sostenible esta gama de productos”, informaron.

Etiquetas: franciaplásticosreciclaje
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias