jueves 23, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Un frigorífico comenzó a producir energía con residuos orgánicos para la red eléctrica nacional

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/12/2021
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se trata de ArreBeef, ubicado en la localidad bonaerense de Pérez Millán.

Un frigorífico local se convirtió en uno de los primeros en el mundo en producir energía a partir de los residuos orgánicos del ganado vacuno. Se trata de la empresa ArreBeef Energía, una compañía del frigorífico ArreBeef, que anunció que producirá 7.200 MW anuales, que se intregrarán a la red eléctrica nacional, con una inversión de USD 6,5 millones.

ArreBeef Energía inauguró esta semana oficialmente su planta ubicada en Pérez Millán, partido de Ramallo, en la provincia de Buenos Aires. El proyecto se inició en 2017 como una nueva división del Frigorífico ArreBeef: sus propietarios buscaban integrar a su proceso productivo la generación de energías renovables a partir de un tratamiento más eficiente de sus residuos.

En el marco del programa RenovAR 2.0, la compañía asumió el compromiso de abastecer a la red eléctrica nacional con 7.200 MW anuales. Desde julio pasado, cuando la planta obtuvo su habilitación comercial, hasta fines de noviembre, ya aportaron a la red nacional unos 2.643 MW eléctricos de origen renovable.

NoticiasRelacionadas

El Grupo Lequio adquiere 6 frigoríficos y se convierte en un nuevo gigante de la carne

Residuos peligrosos: ¿cómo se gestionan en La Pampa?

“De esta manera, se evitan la emisión a la atmosfera de unas 1020 toneladas de dióxido de carbono. Esta cifra es el equivalente a 157.000 automóviles menos circulando durante un día, y se hubiesen necesitado unos 14.000 árboles adultos para mitigar el impacto ambiental de estas emisiones”, explicó la empresa en un comunicado.

“ArreBeef Energía es un proyecto innovador, que nos trae una nueva mirada sobre la producción y se sostiene en la sólida trayectoria de nuestra empresa —señaló Hugo Borrell, vicepresidente de ArreBeef—. Sabemos que este es el punto de partida para otros proyectos que nos permitirán crecer y potenciar el trabajo en la región. Además, seguiremos afianzando nuestros pilares motivados por el desarrollo de acciones sostenibles que busquen contagiar proveedores, clientes y colaboradores, contribuyendo a la protección del medioambiente.”

Para lograr producir energía, la empresa construyó un biodigestor que transforma todos los residuos orgánicos del frigorífico en el biogás necesario para el funcionamiento de un motor de cogeneración. Este motor convierte el metano presente en el biogás en energía eléctrica, entregando 1.5 MW de potencia, equivalente al consumo energético de una población de 7.000 habitantes, según detallaron.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 1.000 empleados y una producción anual aproximada de 80.000 toneladas de carne destinadas a exportación y mercado local. En los últimos años, comenzaron a orientarse a la sostenibilidad de las operaciones.

En septiembre pasado, las energías renovables cubrieron el 14,2% de la demanda eléctrica nacional y alcanzaron un pico histórico de casi el 29% el día 26 de septiembre. Según detallaron desde la secretaría de Energía, en el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos en tres provincias.

En el tercer trimestre de 2021 se habilitaron cinco nuevos proyectos de energías renovables en tres provincias que suman 103,22 MW de potencia instalada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Además de la Central Térmica de biogás Arre Beef Energía, los proyectos habilitados fueron: el Parque Solar Guañizuil II A, en la provincia de San Juan, con 100 MW; la Central Térmica de Biogás Resener I en la provincia de Buenos Aires y dos aprovechamientos hidroeléctricos en la provincia de Córdoba, PAH Cruz del Eje II y PAH Boca del Río.

Etiquetas: electricidadfrigoríficoresiduos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Últimas Noticias

  • La nueva garrapiñada de pistacho de Arcor: el sabor del año llega a la mesa navideña
  • Se agotó el cupo para importar autos eléctricos sin aranceles
  • El comercio electrónico continúa creciendo y en el primer semestre superó los 15 millones de facturación
  • El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias