miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Consumo Responsable

Un estudio de Mastercard reveló el compromiso de los consumidores latinoamericanos con el medioambiente

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/10/2021
En Consumo Responsable, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Un relevamiento elaborado por Mastercard mostró que la pandemia profundizó el sentido de responsabilidad ambiental y social de los consumidores, especialmente en países de la región latinoamericana.

Un estudio de Mastercard reveló el compromiso de los consumidores de algunos países de Latinoamérica con el medioambiente. De acuerdo al relevamiento, la crisis sanitaria, los efectos del cambio climático, el golpe económico global y la polarización social, contribuyeron a aumentar la conciencia ciudadana sobre su poder en el cambio de paradigma que el mundo necesita.

El informe sostuvo que, en la actualidad, los consumidores de todo el mundo tienen una posición clara respecto al consumo reflexivo y un comportamiento consecuente a favor de la sostenibilidad. Estas tendencias también se replican en América Latina, según el informe de Mastercard, denominado COVID y Ambiente, que fue realizado a nivel global entre febrero y marzo de este año.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Dicho estudio incluyó a algunos países de América Latina, cuyos encuestados consideran que, ahora más que nunca, es importante reducir su huella de carbono, a la vez que son más conscientes de cómo sus acciones pueden afectar al medioambiente.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Figueroa nombró a funcionarios claves respecto a Vaca Muerta

Reducción de costos en empresas: 4 ejemplos exitosos

El informe de la compañía reveló también que este sentido crítico asumido por las personas profundizó en ellas su preferencia por empresas comprometidas social y ambientalmente. Además destacó el hecho innegable de que el consumo consciente tuvo un crecimiento sostenido en la última década. Sin embargo, los cambios en las actitudes y acciones aumentaron de manera vertiginosa como resultado directo de la crisis sanitaria causada por el COVID.

En ese sentido, a medida que los consumidores de la región les piden a las empresas y a las marcas que se comporten de forma más sostenible y ecológica, también les señalan cuáles son las principales áreas en las que esperan que las empresas se comprometan.

Según el estudio, el enfoque en el reciclaje es también uno de los principales cambios como resultado del COVID-19, viéndose reflejado en las opiniones de un 72% en Colombia, 62% en México y 55% en Brasil.

En sintonía con este cambio de comportamiento de los consumidores, muchas empresas comenzaron a adoptar medidas vinculadas a la sustentabilidad.  Mastercard es una de ellas y, en consonancia con sus compromisos sociales y medioambientales, ofrece productos y servicios como las tarjetas fabricadas con materiales sustentables para reducir los residuos de plásticos.

De acuerdo a su Reporte de Sostenibilidad, en el año 2020 superó las 10 millones de tarjetas elaboradas con materiales sostenibles aprobadas. Además, asumió el desafío de alcanzar cero emisiones netas para el año 2050.

Etiquetas: medioambiente
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Últimas Noticias

  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias