Este año se paralizó la recuperación de empleadores que venía evidenciándose desde la pandemia. En total, el país promedia doce empresas cada mil habitantes, siete veces menos que la Unión Europea.
En Argentina, la misma cantidad de empresas que había hace cuarenta años es la que hay actualmente, según reveló un estudio de la Fundación Observatorio Pyme (FOP). El trabajo plantea que el problema se encuentra en la baja tasa de creación de nuevas compañías, más que la desaparición.
El informe, presentado este miércoles en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), señala que en la Argentina hay solo 12,1 empresas cada mil habitantes, contra 72,1 que presenta la Unión Europea. Hacia adentro de la Argentina la distribución de empresas es irregular ya que la ciudad de Buenos Aires tiene 42,6 contra solo 3,9 en Formosa.
“Estamos en niveles de África Central. Desde 2008 se estancó, mientras Chile creció 35 % y la UE (Unión Europea) 11 %. Así, generar ocupación sin empresarios se vuelve un problema”, explicó Christian Haedo, presidente de la FOP.
El informe de FOP indica que en 2024 se estancó la recuperación de la cantidad de empresas y precisa que el fenómeno se debe a “la baja tasa de natalidad”. De acuerdo con el relevamiento, hacia el tercer trimestre del 2024 había 550.845 empresas. En comparación con el cuarto trimestre del 2023 nacieron 43.981 y cerraron 50.122. Eso implica una pérdida neta de 6.141 firmas.
El dato a tener en cuenta es que, si se compara con el período que va desde el primer trimestre del 2022 al cuarto del 2023, que ocupa la recuperación de la pandemia, disminuyó la «mortalidad» de empresas. El problema es que la creación de firmas cayó aún más. En ese lapso nacieron 108.836 firmas y desaparecieron 74.726.
Para el período que va desde agosto a octubre de este año la tasa de natalidad neta de empresas fue de 0,2 puntos negativa, producto de una tasa de natalidad de 0,5 y una de mortalidad de 0,7. El único sector que sigue generando empresas es el del software, que mantiene una tasa neta de 0,2. La industria manufacturera tiene -0,2 y el resto del sector de servicios de -0,2.
El reporte del FOP indica que unas 85.000 empresas pymes del sector industrial son responsables del 44 % del producto bruto y 51 % del empleo registrado.