Las nevadas intensas de las últimas semanas permiten sacar más provecho de los centros de esquí. Más de 110 mil turistas visitaron la provincia en julio.
La ocupación hotelera récord que se registró en julio en la provincia de Neuquén podría ser apenas la mitad de una temporada de invierno que promete superar con creces las cifras de la prepandemia. A partir de las intensas nevadas que se registraron en las últimas semanas, los operadores locales se ilusionan con la posibilidad de extender la temporada de esquí, al menos, hasta finales de septiembre.
Julio es tradicionalmente el mes más fuerte para el turismo de nieve porque coincide con los recesos invernales de las escuelas. Al cierre de este mes, el Ministerio de Turismo informó que un total de 116 mil turistas visitaron los destinos neuquinos, lo que implica un crecimiento con respecto a las temporadas previas a la pandemia de coronavirus. Sin embargo, desde esta oficina aseguran que aún restan al menos dos meses de actividad para los centros de esquí.
Este mes, la provincia de Neuquén registró la nevada más intensa en los últimos quince años. Aunque el temporal de nieve complicó la circulación para muchos viajeros, y obligó a muchos turistas a alojarse en casas de familia en Zapala porque no podían continuar hacia los destinos de nieve, estas copiosas nevadas también podrían marcar una extensión de la temporada de esquí en los cerros de la provincia.
Con la flexibilización de las restricciones sanitarias, los cerros neuquinos recibieron, otra vez, una gran cantidad de turistas extranjeros. En julio, se calculó que unos 11 mil esquiadores llegaron desde Brasil, Uruguay y Chile. Algunos lo hicieron motivados por la conectividad directa entre los aeropuertos de San Pablo y Chapelco, mientras que otros esquiadores optaron por otros medios de conexión.
En apenas un mes, la provincia recibió ingresos por casi 7600 millones de pesos a partir de la actividad turística. Por eso, se espera que la extensión de los centros invernales por otros dos meses logre apalancar aún más los ingresos para los operadores locales.
Si bien la presencia de nieve marcará el cierre efectivo de los centros de esquí en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia, los saldos de muchos turistas en sus tarjetas del Pre Viaje también impulsan la llegada de visitantes que buscan hacer una escapada o descansar, incluso cuando las pistas ya no estén habilitadas.