martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Turismo: hubo récord de argentinos viajando al exterior

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/07/2025
En Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Favorecidos por el tipo de cambio, la cantidad de argentinos que realizan viajes al extranjero fue la más alta en la última década.

El dólar barato sigue alentando los viajes de argentinos al exterior, fenómeno que quedó reflejado una vez más en las estadísticas oficiales del sector aerocomercial: los vuelos internacionales durante junio marcaron un récord histórico para un mes de junio, que superó el pico anterior del mismo mes de 2019.

Así surge de los datos que publicó la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). El informe destaca que durante junio se transportaron 3.585.167 pasajeros (cabotaje e internacional) a través de los aeropuertos de todo el país, cifra que representa un incremento del 12 % contra junio de 2024, cuando volaron 3.190.703 personas.

En el segmento internacional se movilizaron en junio de este año 1.127.547 pasajeros en todos los aeropuertos, lo que constituyó el mejor desempeño histórico para un mes de junio, con un incremento del 4 % respecto del récord previo de junio de 2019, que fue de 1.087.917 pasajeros y del 14 % en comparación con junio de 2024 (988.860). Contra junio de 2023, el crecimiento llegó al 32 %.

NoticiasRelacionadas

El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones

Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones

En el segmento de cabotaje, en junio se registraron 2.457.620 pasajeros en todos los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 12 % en comparación con junio de 2024 (2.201.843 pasajeros). Contra junio de 2023, registra una caída también del 12 %.

Los datos acumulados del año indican que durante el primer semestre de 2025 se movilizaron 24.339.395 pasajeros en los aeropuertos del país, lo que representa un aumento del 14 % en comparación con el mismo período del 2024 (21.404.889).

Aerolíneas y low costs

En los vuelos de cabotaje, la cantidad de pasajeros transportados por cada línea aérea exhibió una transferencia desde Aerolíneas Argentinas y Flybondi hacia JetSmart. En concreto, la línea de bandera perdió cuatro puntos porcentuales de participación (-36.028 pasajeros), en tanto que la low cost cedió 7 puntos (-58.704 pasajeros).

Como contrapartida, JetSmart sumó doce puntos porcentuales (+154.732 pasajeros) y se posicionó como la segunda línea aérea del país con un total transportado de 280.045 pasajeros, equivalentes al 23 % de la torta que encabeza Aerolíneas Argentinas con un 58 %, que representa a 681.881 pasajeros.

Otro dato llamativo en la comparación por líneas aéreas es que, aunque el país registra un récord de viajeros al exterior, la cantidad de pasajeros transportados por Aerolíneas Argentinas en junio retrocedió 8,3 %, cifra que representa 11.517 pasajeros menos en comparación con junio de 2024.

Etiquetas: dólaresturismoviajes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía Blanca

Turismo

Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones

Turismo

La FIT 2025 fue un éxito y se llevaron a cabo más de 10.000 rondas de negocios

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias