Para el gobierno provincial la evaluación fue favorable ya que hubo circulación entre las ciudades que se encontraban habilitadas. Aseguraron además que esto servirá para que las personas pierdan el “miedo”.
Alejado de lo que hubiese sido un fin de semana largo normal, los principales destinos turísticos de Neuquén debutaron con el turismo por microrregiones. Se trata del segundo paso después de la habilitación exclusiva para residentes.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Pese a que los números no reflejaron lo que imaginaban empresarios hoteleros y gastronómicos, las autoridades municipales y provinciales lo tomaron con optimismo y sueñan con llegar a un verano con mayores aperturas.[/su_note]
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, destacó que Neuquén fue una de las pocas provincias del país que tuvo un fin de semana con turismo interno. Además, reconoció que hubo muchas personas que intentaron ingresar a la localidad para pasar el fin de semana pero no se les permitió el acceso.
Si bien el famoso Cerro Chapelco en plena temporada suele tener más de 5.000 visitantes por día, los últimos días llegó a tener 1.000 por jornada.
En cuanto a la gastronomía, aseguraron que las actividades habilitadas superan el 90%, pero reconocieron que una ciudad que es puramente turística sintió sin dudas el fuerte golpe de la pandemia.
“Hay que valorar lo que tenemos. Creemos que es un buen inicio para lo que viene y tenemos que hacer las cosas bien para soñar con el verano. Está claro que el turismo por microrregión no va a salvar a la región, pero sirve como un entrenamiento”, indicó Saloniti.
Pese a las condiciones climáticas muchas personas se dirigieron hacia Villa La Angostura y disfrutaron del Cerro Bayo. Según estimaciones de la concesionaria, unos 400 esquiadores pasaron por los distintos niveles y pistas.
Se coincidió que, en comparación con una temporada normal, la concurrencia no fue significativa. Los pases tienen un valor de 1.200 pesos para mayores y 850 para los menores de edad, tanto para los residentes de La Angostura como para los vecinos que integran la microrregión del sur.
Parte de la zona centro de la provincia también tuvo desplazamientos y la región del norte neuquino, que cumple con los requisitos sanitarios planteados por el gobierno provincial para esta habilitación.