domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Turismo en Semana Santa: 2,7 millones de viajeros gastaron $733.128 millones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/04/2025
En Economía, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Celebraciones religiosas, festivales y eventos deportivos impulsaron la agenda del fin de semana largo por Semana Santa.

La Semana Santa dejó un saldo positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de 733.128 millones de pesos, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La actividad turística se vio impulsada por una variada agenda de eventos, desde celebraciones religiosas hasta festivales, ferias gastronómicas y competencias deportivas.

En promedio, cada visitante desembolsó 87.590 pesos diarios, con una estadía media de 3,1 días, lo que se tradujo en un consumo estimado de 271.529 pesos por turista a lo largo del fin de semana. Sin embargo, el gasto diario varió significativamente entre los diferentes destinos:

  • Tierra del Fuego fue el destino más costoso, con un gasto promedio de 320.000 pesos diarios.
  • En el otro extremo, Tucumán promedió los 72.000 pesos diarios, mientras que en Mendoza fue de 75.000 pesos.

Los resultados fueron moderados en comparación con 2024, cuando Semana Santa se extendió por seis días debido a la coincidencia con el feriado del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En ese contexto, la cantidad de turistas bajó un 16 % este año y el impacto económico fue menor.

NoticiasRelacionadas

Rafael Nadal llega con su cadena de hoteles de lujo a 7 puntos turísticos de Argentina

Las ventas minoristas pyme cayeron 5,7 % en julio

No obstante, si se compara con Semana Santa 2023, los indicadores muestran una evolución positiva:

  • Viajaron 1,9 % más de personas, aunque con una estadía promedio 9 % más corta.
  • El gasto total, medido a precios constantes, fue 14,9 % superior.
  • En 2023, los turistas gastaron en promedio 10.650 pesos diarios, frente a los 87.590 pesos de este año.

Muchos argentinos también se volcaron a opciones en el extranjero, principalmente a Chile y Uruguay, y en menor medida a Brasil y Paraguay. En el cruce hacia Chile por el Paso Cristo Redentor desde Mendoza, se registraron filas de hasta 5 kilómetros y demoras de cuatro horas. En el Litoral, hubo colas de hasta 2 kilómetros para cruzar a Paysandú el jueves.

Aerolíneas Argentinas transportó más de 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo, con una ocupación promedio del 80 % en sus vuelos.

Por su parte, los servicios de ómnibus de larga distancia tuvieron ocupación plena, especialmente el miércoles 16, víspera del inicio del feriado. Con este feriado, ya son dos los fines de semana largos en lo que va de 2025, en los cuales se movilizaron 5.507.990 turistas, que dejaron un gasto total de 1.434.192 millones de pesos, equivalentes a 1.261 millones de dólares, según el tipo de cambio oficial.

Etiquetas: CAMESemana Santaturismo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias