domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Tucura: inauguran un laboratorio que aplicará un método inédito para prevenir la plaga

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/12/2018
En Bahía Blanca, Empresas, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Ensayos piloto en los municipios de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Laprida, Olavarría y Tandil.

El ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, inauguró en La Plata las instalaciones del nuevo laboratorio Central de Sanidad Vegetal, en el que se llevarán adelante distintas tareas de control biológico para la tucura a través de un método inédito denominado biocontrolador.

“Este laboratorio representa un avance muy grande en materia de innovación. Es un método que actualmente sólo se hace en China y en Estados Unidos. Nuevamente, Buenos Aires es punta de lanza y es el resultado de un fuerte trabajo científico y práctico de los profesionales de nuestra cartera”, subrayó Sarquís.

NoticiasRelacionadas

Finalizó la 134 edición de la Exposición Nacional de Ganadería e Industria

La Pampa: Producción se reunió con la dirección regional de Senasa

Acompañaron a Sarquís el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo; el vicepresidente del SENASA, Guillermo Rossi; el presidente de la CIC, Alberto Torres; y el director nacional de Sanidad Vegetal, Diego Quiroga. Por el Ministerio de Agroindustria bonaerense estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Jorge Srodek; el subsecretario de Calidad Agroalimentaria, Sergio Robert; el director provincial de Fiscalización Agropecuaria, Luis Herrera; y el director de Sanidad Vegetal, José Roan. También participó el investigador Carlos Lange.

El nuevo espacio —emplazado en una dependencia anexa a la cartera que se ubica en 13 y 532, La Plata— tiene 160 metros cuadrados, cuenta con un sector de oficinas, cuatro salas dedicadas al análisis y la experimentación y demandó una inversión total de casi 3 millones y medio de pesos.

Gracias a esta nueva herramienta, se aplicará un método innovador para la prevención y el tratamiento de la tucura que permitirá disminuir sustancialmente las aplicaciones masivas y recurrentes de insecticidas de síntesis química, reduciendo el impacto ambiental que esto genera y aumentando el rendimiento productivo.

El nuevo establecimiento busca desarrollar un instrumento de prevención y control que sea ambiental y socialmente sostenible. Concretamente, la finalidad del proyecto es producir esporas del patógeno Paranocema Locustae para, luego, dispersarlo en los lotes con tucuras. Este patógeno lleva al insecto a un estado de desnutrición dando lugar a inactividad, menor tamaño y disminución de las funciones vitales.

Para ello, es condición necesaria reproducir el patógeno en cantidad suficiente para llegar a escala de producción a campo, para lo que se requiere criar y reproducir tucuras sanas e inocularlas. Finalmente, se extraen las esporas de las tucuras enfermas y se almacenan para su posterior aplicación.

Cabe recordar que, para llevar adelante este novedoso proyecto, el Ministerio de Agroindustria provincial firmó convenios de ensayos piloto con los municipios de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Laprida, Olavarría y Tandil. Asimismo, la cartera puso en marcha el pasado año el Programa Provincial de Prevención de Tucuras, con el objetivo de actuar en la detección precoz de la plaga y el control.

Las tucuras son insectos ortópteros, cercanos a las langostas con elevada capacidad de multiplicación y traslado. Su voracidad hace que, cuando las condiciones ambientales les resultan adecuadas, puedan convertirse en serios enemigos de la producción agropecuaria. El área endémica de esta plaga comprende la región sudoeste, sudeste y algunos partidos del centro de la provincia de Buenos Aires, afectando así a casi 30 partidos.

Fuente: La Nueva

Etiquetas: Leonardo SarquísSENASA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias