domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Trump anunción aranceles a las importaciones de aluminio y acero

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/03/2018
En Economía, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En una movida con repercusiones globales, el presidente de Estados Unidos , Donald Trump , anunció que planea imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio, un nuevo giro proteccionista en la política comercial de la primera potencia global bajo su mantra «America First» (Primero Estados Unidos).

Trump anticipó que impondrá la semana próxima un arancel del 25% a las importaciones de acero y otro del 10% a las compras de aluminio, por tiempo «ilimitado». Tras el anuncio, los índices de Wall Street se desplomaron.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]»Impondremos aranceles a las importaciones de acero y a las importaciones de aluminio. Y verán suceder muchas cosas buenas. Vas a ver expansiones de las compañías», dijo el mandatario en la Casa Blanca, durante una reunión con 15 ejecutivos de empresas acereras y alumineras del país.[/su_note]

Advertencias de China y la UE
Ante estas recomendaciones, tanto China como la Unión Europea salieron al paso rápidamente para recordar que una decisión económica de este calado tendrá consecuencias.

NoticiasRelacionadas

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

«Si la decisión final de Estados Unidos afecta a los intereses de China, tomaremos las medidas necesarias para defender nuestros derechos», advirtió el director del departamento de investigación comercial del Ministerio de Comercio, Wang Hejun. Además, el representante chino consideró que EEUU ya ha sobreprotegido la industria nacional, por lo que no debería imponer «imprudentemente» más restricciones sobre las importaciones.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Similar advertencia realizó el portavoz jefe de la Comisión Europea, Margaritis Schinas: «Tomaremos las medidas adecuadas para defender la industria europea y estamos preparados para reaccionar con rapidez y de manera adecuada en caso de que nuestras exportaciones se vean afectadas por cualquier medida restrictiva tomada por Estados Unidos».[/su_note]

Bruselas descartó, sin embargo, que la situación se asemeje a una «guerra» comercial y ha subrayado que en el comercio internacional no debe haber «ganadores y vencidos», sino ser enmarcarse en una relación beneficiosa para todas las partes y «basado en reglas».

Our Steel and Aluminum industries (and many others) have been decimated by decades of unfair trade and bad policy with countries from around the world. We must not let our country, companies and workers be taken advantage of any longer. We want free, fair and SMART TRADE!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 1 de marzo de 2018

Desacuerdo en la Casa Blanca y en el GOP
El compromiso de Trump con los industriales se ha producido en medio de las discrepancias internas tanto en la Casa Blanca como en el Partido Republicano. El estudio de los aspectos legales de la medida aún no se habían completado y los consejeros del presidente seguían debatiendo los diversos escenarios posibles y la lista de países afectados.

Entre quienes se oponen a profundizar en el proteccionismo se encuentran el director económico Gary Cohn, el secretario de Defensa James Mattis, mientras que el negociador jefe de comercio Robert Lighthizer aboga por endurecer la política arancelaria en estas materias primas.

Sin embargo, algunos miembros del Partido Republicano también se oponen a la medida, siguiendo las previsiones de los analistas de que se puede iniciar una guerra comercial que perjudique a todas las partes.

En este sentido, el senador republicano de Missouri Roy Blunt mostraba su preocupación sobre la respuesta de otros países a estos aranceles. «En nuestro estado hacemos acero y aluminio, pero seguimos comprando más de lo que fabricamos. Cosas como las hojas de aluminio con las que se construyen barcos – hacemos muchos barcos – no están disponibles en Estados Unidos», ha señalado.

Algunos expertos señalan que esta subida de aranceles puede encarecer los precios para los sectores manufactureros, perjudicando así a un sector que crea muchos más empleos que los del acero y el aluminio, e incrementando los precios para el consumidor final con la consiguiente subida de la inflación.

Fuente: La Nación.

Etiquetas: aceroaluminioComercioexportaciones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias