domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Tres nuevos cultivos biotecnológicos se incorporan al circuito comercial

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/03/2018
En Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Uno de los cultivos de maíz aprobados incorpora múltiples genes para el mayor control de insectos lepidópteros, como así también tolerancia a los herbicidas glifosato y glufosinato; el otro, posee resistencia a los herbicidas 2-4D y ariloxisfenoxi.

En relación al cultivo de soja, se caracteriza por otorgar tolerancia a los herbicidas glifosato, glufosinato e isoxaflutole, facilitando el control de malezas resistentes a partir de herbicidas con diferentes mecanismos de acción.

Esta decisión se apoya en el trabajo de un sólido sistema regulatorio para los organismos genéticamente modificados, cuya autoridad de aplicación es la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio. En la evaluación de los productos intervino la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), Centro de Referencia para la Bioseguridad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Asimismo, la inocuidad y aptitud alimentaria fue evaluada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en tanto que el Instituto Nacional de Semillas (INASE) estuvo a cargo de los controles regulatorios durante las etapas de liberación experimental a campo.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Al respecto, el ministro Luis Miguel Etchevehere expresó: «Estas tres primeras autorizaciones apenas comenzado el 2018 son fruto de la política de agilización que impulsamos como un eje de gestión. En este caso aplicada a los trámites para incorporar innovaciones para el productor. Nuestros objetivos son incrementar la sostenibilidad, productividad y exportaciones agroindustriales, para lo cual debemos aprovechar el liderazgo de nuestro país en el desarrollo, regulación y utilización segura e inteligente de la biotecnología agroindustrial». [/su_note]

NoticiasRelacionadas

El agro liquidó más de USD 4.100 millones durante julio, un 57 % más que el año pasado

El acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE podría complicar las exportaciones argentinas

Dichos cultivos, desarrollados por las empresas Syngenta, Dow y Bayer, respectivamente, ofrecen al productor un nuevo aporte de herramientas para facilitar el control de insectos y malezas, además de mitigar la aparición de plagas resistentes gracias a la combinación de diferentes mecanismos de acción.

Para acceder a las resoluciones completas: www.boletinoficial.gob.ar

Etiquetas: FAOglifosatoINASEsoja
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias