lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Transición energética: una planta argentina transformará 130 mil toneladas de residuos en biogás

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/10/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Transición energética una planta argentina transformará 130 mil toneladas de residuos en biogás

La empresa líder en servicios de energía, Aggreko, provee soluciones de energía derivada de la producción de biogás para el proyecto Helios Energía Limpia.

Aggreko desarrolló una solución de energía a través de la producción de biogás en la planta de Helios, con el objetivo de transformar más de 130.000 toneladas de residuos orgánicos en este combustible. Por lo tanto, se generarán 2,4 MWh de energía eléctrica, y 2,48 MWth de energía térmica mediante un sistema de recuperación de calor para cogeneración (CHP).

“Estamos comprometidos con la transición energética en Argentina. Desarrollamos una solución a medida para el proyecto Helios Energía Limpia que genera energía limpia 100% a través de residuos orgánicos industriales. Es único en su especie en la provincia de Córdoba ya que las soluciones que empleamos nos permiten disminuir el impacto ambiental al mínimo”, asegura Diego Gonzalez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko.

Proyecto Helios Energía Limpia

Es el primer proyecto con cogeneración térmica completa (CHP) de la región, que funciona a través de un sistema que recupera el calor generado por los gases de escape y el agua de camisas del motor. Este proyecto representa un importante antecedente en América Latina, ya que será pionero en la regeneración total de energía.

NoticiasRelacionadas

Con deshechos de las cervecerías artesanales generan biogás

La Provincia apuesta al potencial productivo de las energías renovables

Por lo tanto, el proyecto y las soluciones se dividen en dos partes:

  • Entrega de Energía Eléctrica: 2.4MW a la red eléctrica interconectada.
  • Entrega de energía térmica (Sistema de cogeneración): – Capacidad 2.488 MWth [Megavatios térmicos] – Capacidad por Equipo Aggreko 1.244 MWth.

El sistema de cogeneración Aggreko aprovecha el calor del agua del motor (agua de camisas) y el calor de los gases de escape de los motogeneradores instalados, para calentar agua del circuito de los biodigestores del cliente.

Aggreko proporciona agua caliente para el proceso de pasteurización del sustrato orgánico previo al ingreso a los biodigestores y para el mantenimiento de los sustratos utilizados para producción del biogás.

Con las condiciones de sitio se dispone un rendimiento total (generación eléctrica + generación térmica) superior al 80%.

Cómo se alimenta la planta

El proyecto nació hace siete años atrás con el objetivo de generar el menor impacto en el ambiente y la menor huella de carbono posible desde la planta avícola, y darle un destino de economía circular a los residuos industriales orgánicos que producían. Hoy la planta se alimenta de los desechos de Pollos San Mateo, estiércol de la Avícola Río Ceballos, la vinaza de Refinería del Centro y los residuos del frigorífico La Superior, mientras espera cerrar nuevos contratos.

“La idea que nos inspira y de la que estamos convencidos es que nada se pierde, todo se transforma”, afirma Mateo Ligato, presidente de Helios Energía Limpia.

Con el acuerdo con Helios por la provisión de 2,4 MWh a partir de biogás, la transformación de residuos orgánicos en energía limpia y eficiente reduce al mínimo el impacto ambiental. Esto pone de manifiesto la oferta de alternativas sustentables que produce Aggreko para la satisfacción de las necesidades de sus clientes, promoviendo el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades.

La planta no genera ningún tipo de desperdicio: todo lo transforma en un recurso. El sistema utiliza la materia orgánica producida por la planta avícola para generar biogás que alimenta los generadores de Aggreko, con energía disponible para dar al sistema eléctrico. Al mismo tiempo, se reutiliza el calor residual del generador que calienta el agua para el proceso de generación de gas. Es decir, los generadores producen calor que se reutiliza para mantener en la temperatura deseada los biodigestores, con el fin de evitar gastos adicionales en el consumo de diésel en la caldera de cliente.

Después, al terminar el proceso de descomposición en el que se genera el biogás, de los biodigestores se obtiene un efluente líquido que se reutiliza para regar el predio parquizado de la planta y el campo vecino, donde además siembran maíz que luego se convierte en alimento para la avícola.

Sin dudas, este proyecto de Helios representa un caso ejemplar para Argentina y el resto de Latinoamérica en cuanto a la economía circular y su compromiso con la transición energética a través de la producción de energías limpias.

Etiquetas: biogás
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias