El análisis de una nutrida agenda tecnológica de cooperación entre España y la provincia de Buenos Aires fue el eje de la reunión de trabajo que el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Jorge Elustondo, mantuvo días atrás con el director de Pymes y Emprendedores de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Esteban Campero, y el Asesor de la cartera, Sebastián Vigliola.
Entre otras acciones a realizar en común se destaca la participación y colaboración en los programas 2019 de la SEGIB de impacto en la provincia de Buenos Aires, orientados a la transformación digital para Pymes y el fomento de la economía del conocimiento.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por otra parte, se evaluó que la SEGIB actuará como promotora del Fondo de Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires ante los fondos de capital corporativos europeos y españoles para estimular la internacionalización de empresas de base tecnológica.[/su_note]
Desde el Organismo internacional para Iberoamérica que cuenta con sede en Madrid, se propuso también pensar en la organización de una Ronda de Negocios Inversa España – Argentina y Argentina – España para empresas de servicios basados en el conocimiento, con la participación activa de la provincia de Buenos Aires.
La Secretaría General Iberoamericana fue creada en el año 2003, con el objetivo de dar apoyo permanente a los 22 países miembros que participan año con año en las Conferencias y Cumbres Iberoamericanas.
Anterior al surgimiento de la Secretaría General Iberoamericana, los países iberoamericanos se reunían, concretaban acuerdos, pero la creación de la Secretaría General Iberoamericana permitió dar seguimiento profundo y puntual a los acuerdos alcanzados.