martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Tráfico de cargas 2017 CGPBB

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/02/2018
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Para el sector de almacenaje proyectado en Galván, se procedió a realizar las obras necesarias para su habilitación. En tal sentido, se preparó un depósito a cielo abierto de 6,15 hectáreas, una subzona portuaria – zona portuaria control aduanero, una zona reservada para cargas de proyectos (Energías Renovables, Plan Renovar y Shale), además de equipar oficinas administrativas.

En lo que respecta a la preparación del terreno se realizaron tareas de nivelación del predio, con aporte mínimo de suelo, el que se compactó a un grado equivalente a la carga a soportar. Además, se colocó un cerco perimetral de dos metros de altura, se instalaron torres de iluminación y un sistema de circuito cerrado de televisión e Internet. Por otro lado, se espera que en este primer bimestre de 2018 se habiliten las 12 hectáreas que el Consorcio gestionó en Loma Paraguaya como nueva zona de actividades logísticas.

Recordamos que el pasado 6 de noviembre, asumió la Presidencia del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el Dr. Miguel Donadio. Posteriormente también hubo cambios en el Directorio incorporándose el Ing. Pablo Pussetto, el Dr. Juan Roberto Cafasso, el Sr. Adrián Forte, el Ing. Fabián Gurrado y el Sr. Carlos Sosa. Continúan dentro del cuerpo de autoridades del ente el Dr. Enrique Fortunato, el Sr. Walter Resumil y el Sr. Marcelo Osores.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Durante el primer mes del 2018, se esperan embarques principalmente de cereales que superaran las 600.000 toneladas, proyectando un año tan promisorio como el que acaba de terminar.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

Por otro lado, desde el Consorcio se destaca como se sigue potenciando el perfil de Ciudad-Puerto. A través de la “Mesa de Vinculación Ciudad-Puerto” se llevaron adelante acciones junto al municipio local para mejorar estructuralmente al sector. En el marco de la firma ya se concretó la iluminación anti vandálica en el Paraje El Guanaco de Ingeniero White, se comenzó la construcción de cordón cuneta en un total de 40 arterias y recientemente se adjudicó la pavimentación de 18 cuadras para Ingeniero White, Boulevard Juan B. Justo y Saladero.

En esta misma línea, también se van a elaborar estrategias urbanas para el desarrollo local en Ingeniero White durante este 2018. Esta propuesta se complementa con uno de los ejes de desarrollo de la Visión Portuaria Bahía Blanca 2040. El plan de acción se organiza en cuatro ejes: memoria y cultura, calidad de vida, movilidad y equipamiento y acceso al trabajo, salud y educación.

En 2017, se continuó con el programa de responsabilidad social empresarial apoyando diferentes emprendimientos locales y nacionales de relevancia social y se continuó con el programa de visitas educativas. En relación a este apartado, el positivo saldo fue más de 21 instituciones de todos los niveles, públicos y privados, no solo de la ciudad, sino también de Ingeniero White, Punta Alta, Coronel Dorrego, Darregueira, Goyena, Tres Arroyos, La Pampa y Pedro Luro y muchas otras ciudades de la zona, haciendo un total de más de 800 alumnos y docentes que recorrieron y conocieron las instalaciones del puerto. También se realizó una serie de visitas con más de 600 personas relacionadas con personal del quehacer granario.

Etiquetas: energías renovablesIngeniero WhitePlan RenovARpuertos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Últimas Noticias

  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
  • Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias