lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Tesla perdió 702 millones en el primer trimestre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/04/2019
En Empresas, Internacional, Negocios
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tesla volvió a defraudar a inversores y analistas al reportar pérdidas en el primer trimestre del año de 702 millones de dólares, superiores a lo previsto, y solo un 1 % inferiores a las que tuvo en el mismo periodo de 2018.

Pese a que la compañía y los analistas ya sabían que los resultados del trimestre serían malos desde que el 4 de abril anunció que solo había entregado 63.000 vehículos en este periodo, en vez de los 76.000 previstos, las pérdidas anunciadas por el fabricante de vehículos eléctricos de lujo superaron las expectativas.

Los 702 millones de dólares suponen una pérdida de 4,1 dólares por acción frente a los 1,8 dólares por título que habían previsto los mercados. Y aunque los ingresos se situaron en 4.541 millones de dólares, un 33 % más que hace un año, el incremento fue insuficiente porque el pronóstico era de que la cifra fuese de alrededor de 5.200 millones de dólares.

Los gastos operativos de Tesla aumentaron un 3 %, a 1.087 millones de dólares, mientras que la empresa registró unas pérdidas de operaciones de 521,8 millones de dólares.

NoticiasRelacionadas

Elon Musk aseguró que planea invertir en la Argentina

Tras reunirse con Javier Milei, Elon Musk recomendó «invertir en Argentina»

En cuanto a liquidez, la compañía concluyó los tres primeros meses del año con 2.198 millones de dólares en líquido y equivalentes, un 18 % menos que hace un año y un 40 % inferior a la situación al final del cuarto trimestre de 2018.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Tesla explicó en un comunicado que esta reducción de la liquidez es fruto del pago de 920 millones de dólares de bonos y de «un aumento del número de vehículos en tránsito a los compradores a finales del primer trimestre».[/su_note]

A pesar de los malos resultados, el fundador de la compañía, Elon Musk, y sus principales ejecutivos intentaron minimizar la importancia del trimestre durante una conferencia telefónica con analistas y medios de comunicación tras la publicación de los resultados.

«El pasado trimestre disfrutamos de un masivo aumento del volumen de entregas en Europa, similar al que Norteamérica experimentó el año pasado, así como un masivo aumento de las entregas en China», declaró Musk.

A pesar de las palabras optimistas de Musk y de su director financiero, Zach Kirkhorn, los analistas mostraron su escepticismo sobre los planes de Tesla, especialmente, los referidos a la estrategia de comercialización del Model 3, el vehículo que se ha convertido en la principal baza del fabricante.

Cuando Musk anunció el Model 3, lo vendió al público como un modelo que acabaría popularizando los vehículos eléctricos entre el consumidor medio, porque su precio se situaría en 35.000 dólares, una cifra que compite con automóviles de combustión, frente a los 100.000 dólares de los Model S y X.

Pero Tesla solo ha comercializado brevemente un Model 3 al precio de 35.000 dólares: Kirkhorn reconoció que el precio medio de venta del vehículo en Norteamérica es de 50.000 dólares, casi un 43 % más que lo inicialmente anunciado.

Inicialmente Tesla no tuvo problemas durante meses para publicitar la inmensa demanda inicial del Model 3, a 35.000 dólares por unidad, Musk se negó a dar datos específicos por considerarlos engañosos.

«Vemos una fuerte demanda por los vehículos, tanto los modelos S y X como el 3», se limitó a explicar Musk, quien añadió que parte de la razón de la menor demanda en el primer trimestre es que «a la gente no le gusta comprar vehículos en el invierno».

Tesla también informó que durante este periodo produjo 62.975 unidades del Model 3, un 3 % más que en el último trimestre de 2018, un incremento que la propia compañía calificó de «modesto» y achacó a «cambios en el proceso de producción para la introducción de nuevas variantes» del vehículo.

Además, la empresa produjo 14.163 unidades de los Model S y Model X, un 43 % menos que en el último trimestre de 2018.

Las entregas del Model 3 fueron 50.928 unidades, un 20 % menos que en los tres últimos meses del año pasado. Las entregas de Model S y X fueron 12.091, lo que supone una reducción del 56 %.

Etiquetas: Elon MuskTesla
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias