jueves 2, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Tercera edición del Programa de Mejora de la Productividad en Neuquén

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/09/2017
En Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Más de treinta empresarios neuquinos del sector hidrocarburífero participaron del lanzamiento de la tercera edición del Programa de Mejora de la Productividad, realizado en el auditorio del Centro PyME-Adeneu.

En la presente convocatoria podrán acceder diez empresas a un diagnóstico integral de situación sin costo, de las cuales siete serán elegidas para participar del programa e implementar las oportunidades de mejora detectadas. Las postulaciones serán recibidas hasta el 7 de septiembre a los correos electrónicos [email protected] y [email protected]

El programa es cofinanciado en forma conjunta entre el Programa Pymes de Pan American Energy, el INTI y el Centro PyME-Adeneu. Durante el lanzamiento estuvieron presentes: Juan Crespo, de relaciones institucionales de PAE, Facundo López Raggi, gerente general de Centro PyME-Adeneu, Guillermo Martín, director de INTI Neuquén y Eduardo Gambetta, coordinador de Desarrollo de la Cadena de Valor del ministerio de Producción de Nación.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los diagnósticos iniciales comenzarán el 11 de septiembre, durante una visita de expertos del INTI que realizarán un informe de situación de la empresa. A partir de ahí se acordará con la pyme un objetivo de mejora que genere compromiso entre la misma y el consultor. La implementación de mejoras contemplará un tiempo estimado de 4 a 6 meses.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Se reunió la Mesa Apícola Provincial

Capacitan a emprendedores en Comercio Electrónico

Luciano Coppis, coordinador de equipos regionales del INTI Neuquén, indicó que en primer lugar “se identifican las mejoras para luego pasar al trabajo de implementación y al final se realizará un informe que medirá el impacto de las mejoras en base al diagnóstico inicial”.

Juan Crespo resaltó que en Neuquén “es el tercer año que se realiza este programa que en todas sus ediciones ha demostrado dar excelentes resultados para las empresas. La articulación entre INTI, Centro PyME-Adeneu, PAE y las pymes locales hace que al final del camino recorrido la evaluación sea satisfactoria”.

Comentó que en principio los empresarios “tienen dudas sobre cómo impactará el programa en su empresa, pero finalmente las mejoras son notorias en aspectos referidos a tiempo perdido, logística y hasta mejora en la rentabilidad”.

Por su parte, López Raggi señaló que además de esta iniciativa, desde Centro PyME-Adeneu se lleva adelante el Programa de Desarrollo de Empresas que impulsa la mejora continua en MiPyMEs de diversos sectores económicos. Adelantó también la realización del Primer Encuentro Regional de Mejora Continua en Neuquén capital, el 22 de noviembre.

La comisión organizadora del evento está integrada por la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo (Sameco), Centro PyME-Adeneu, Pan American Energy, INTI y la Facultad de Economía y Administración de la UNCo.

Luego de la presentación del programa de mejora continua, Nicolás D’Angelo comentó sobre la experiencia de la empresa Equipel en la implementación de mejoras durante el programa en 2016 e instó a otras empresas a participar.

Para finalizar, el equipo del INTI brindó en formato de taller el alcance del programa, repasando los aspectos de productividad, calidad y costos.

 

Etiquetas: INTIPAEPan American EnergyPyME-Adeneu
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • La Fiesta del Cubanito 2025: “Ser cubanitero en Bahía Blanca no es sólo una simple cuestión laboral”
  • Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas
  • El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva
  • Dos importantes billeteras virtuales dejaron de vender dólares oficiales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias