martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

¿Cuáles son las tendencias de consumo en 2024?

Denise Destefano De Denise Destefano
12/06/2024
En Articulos, Empresas
Tiempo de lectura: 7 Minutos

Según Salsify, la IA cada vez más presente en los procesos de compra, estrategias de marketing poco tradicionales y el creciente poder de los influencers, entre otros factores, marcarán el rumbo este año.

En un mundo cuyas reglas cambian tan rápidamente es imprescindible para las empresas estar al día con las tendencias de los consumidores. Venimos de un 2023 en el que los compradores valoraron la autenticidad, la equidad de género y la conexión en línea en un contexto donde todavía varias empresas se estaban recuperando del golpe de la pandemia. La pregunta es: ¿qué nos deparará este año? Según la consultora de marketing digital estadounidense Salsify, estas son las diez tendencias de consumo para 2024.

La Inteligencia Artificial se hará cargo

En 2024 la IA será un factor clave en el comercio electrónico para crear experiencias de compra a la medida de los consumidores ya que la mayoría de ellos esperan que el sitio donde compran les dé recomendaciones de los productos o servicios que desean adquirir. La consultora McKinsey & Company informó que el 71 % espera una experiencia personalizada y el 76 % se siente frustrado si no la recibe.

  • Pet Marketing y mascotas influencers: una tendencia que crece en las redes sociales

Desde el punto de vista del vendedor, la creación de un chatbot personificado puede marcar la diferencia con la competencia, con notificaciones automáticas que recomiendan productos o sugiriendo a los usuarios que continúen la compra donde la dejaron en su última visita. No obstante, el uso de esta herramienta no debe generar despersonalización. Los consumidores quieren sentirse bien atendidos y no meramente una parte de la transacción.

NoticiasRelacionadas

Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce

Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados

Tamika, uno de los chatbots personificados de Meta generados por IA, con el que se puede hablar de animé y cosplay

Compras en las redes sociales

La cantidad de seguidores de redes sociales continúa creciendo rápidamente —según Statista, para 2028 cautivarán a casi 331 millones de usuarios en todo el mundo— y estarán cada vez más relacionadas con el comercio.

La tendencia es a comprar artículos de las marcas favoritas de los usuarios directamente desde su plataforma de redes sociales, sin necesidad de desviar su atención a otra parte.

Los influencers llegaron para quedarse

Un equipo dedicado que pueda desarrollar y ejecutar una estrategia en las redes sociales para aumentar su presencia en línea y estar al tanto de las tendencias actuales y futuras es indispensable.

En este sentido, el foco está más que nunca en los influencers y los embajadores de marcas, alineadas con los valores y el mensaje de la empresa, que puedan crear contenido generado para el público objetivo, realizando sorteos de productos y comentando su experiencia.

Las virtudes del comercio minorista experiencial

El Experiential Retail (comercio minorista experiencial) es ofrecer a los clientes algo que les gusta, que genera entusiasmo en torno a su marca. Por ejemplo, a través de shoppable videos, que son videos interactivos que incluyen productos y pequeños elementos interactivos a los que se les puede dar click comprar lo que se muestra directamente.

También se emplea la “gamificación”, es decir: usar técnicas propias de los juegos y darle al usuario la oportunidad de ganar puntos al cumplir tareas que fomentan diferentes acciones, como registrarse para recibir alertas, que luego podrán ser cambiados por recompensas o descuentos. También se propone hacer locales temporales en lugares estratégicos por su popularidad para dar a conocer la marca.

Marketing experiencial en los locales Samsung en Argentina

Enfoque omnicanal en las plataformas digitales

El comercio será omnicanal dado que los consumidores exigen la flexibilidad necesaria para comprar sus productos cuando y donde quieran: desde el local físico hasta el portal online, la por chat o correo electrónico.

Para una práctica omnicanal exitosa puede ser necesario implementar una herramienta de gestión de la experiencia del producto que permita distribuir instantáneamente datos en todos los canales manteniendo su calidad y precisión. Esto incluye tener una excelente presencia en línea, pero también crear experiencias físicas divertidas y visualmente atractivas.

Segmentación para generar un sentido de pertenencia

Las campañas y los anuncios deben ser segmentadas y cuidadas al detalle. Así, al identificar grupos de personas que comparten intereses, pasatiempos, orígenes y otras características, eligiendo el canal correcto se puede lograr que los clientes sientan que pertenecen.

Por ejemplo, para hablar a la Generación Alfa —los nacidos entre 2010 y mediados de la década de 2020—, lo ideal es emplear YouTube, colaborando con un o una influencer para promocionar sus productos en un video de unboxing. En cambio, si su público es de la Generación Z —nacidos entre 1997 y 2012— o Millennial deberá recurrir a Instagram y TikTok.

En la segmentación, también se debe tener en cuenta la localización, el idioma y las diferencias culturales. Para conocer a sus audiencias, las encuestas son un primer paso efectivo si se acompaña de un incentivo como un descuento o un obsequio.

Publicidad poco tradicional

Los consumidores ya vieron todo y escucharon todo tipo de propuestas, por lo que valoran especialmente la creatividad. 2023 fue el año de Barbie y las miles de estrategias de marketing poco tradicionales que se plegaron a ella.

En la nueva era del marketing una empresa de decoración que tradicionalmente estaba orientada a un público de más edad puede crear una serie en TikTok para que los jóvenes aprendan a arreglar su casa. E inclusive esa misma empresa puede asociarse con otra marca dentro de ese mismo formato. Los especialistas recomiendan no restringirse a parámetros convencionales.

La casa de Barbie en la película, inspiración de una mansión que se puede alquilar por Airbnb en Malibú

Compra consciente

El ahorro y el reciclado está de moda. Más que nunca en nuestro país, pero también en otras partes del mundo, las empresas ya no venden sustentabilidad agregando la palabra “verde” en el paquete. Las nuevas generaciones saben todo lo que hay que saber sobre ecología y están atentas a las empresas que de verdad cuidan el ambiente como las que aportan a la plantación de árboles, las que reutilizan sus desechos, las que emplean materiales biodegradables o las que proponen modelos simples para sus productos que no pasan de moda.

En esta narrativa, la transparencia es muy importante. Y también el salario justo de los trabajadores y cada impacto que la producción y el transporte de sus productos tiene en la comunidad y el Planeta.

Del productor al consumidor

Eliminar los intermediarios y permitir que los compradores adquieran directamente los productos de quienes los elaboran no solo reduce costos en la cadena sino que permite que se cree una relación más fuerte entre las dos partes.

Todo lo que pueda sumar a construir este vínculo será de beneficio para su negocio. Pueden ser beneficios especiales a los clientes más fieles o detalles que se distribuyan por igual a todos los usuarios y hagan que la marca sea recordada. De la misma manera, responder de manera personal a cada mensaje en las redes sociales y entablar conversaciones puede permitirle aprender de sus clientes y fortalecer ese vínculo.

Anticipación

En Estados Unidos se observa que los consumidores están adelantando sus compras de fin de año para ganarle a la inflación, según informa Salsify. Por esto, las marcas están atentas todo el año anticipándose a fechas clave como puede ser la Navidad, ofreciendo descuentos y liquidaciones que puedan hacer más accesible los productos y servicios.

Etiquetas: ComercioconsumoInteligencia Artificial
Denise Destefano

Denise Destefano

Periodista con experiencia en medios gráficos y audiovisuales (diario El Cronista, revistas Convivimos, Bacanal y Oh La Lá!, América 24 y Radio América, entre otros). Condujo el ciclo Hábitat Urbano, ganador del premio Gota en el Mar en la categoría Medio Ambiente.

Quizá te interese

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Articulos

Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Empresas

YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino

Últimas Noticias

  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
  • CyberMonday: cuáles fueron los productos más vendidos durante el primer día
  • Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias