domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Tendencia positiva para las economías regionales en el mercado internacional

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/11/2017
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

De acuerdo al informe elaborado por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), los alimentos y bebidas regionales exportados pasaron de 1.310,15 USD/Ton. a 1.632,65 USD/Ton. en el período enero/septiembre 2017, respecto al mismo período del año anterior. Es el mayor precio promedio registrado desde 2012.

En los primeros nueve meses del año se exportaron alimentos y bebidas regionales por un total de USD 5.028,6 millones, con un crecimiento del 2,1% con respecto al mismo período del año anterior; y el volumen fue de 3.080,0 miles de toneladas. Esto equivalió al 11,7% de las exportaciones totales en valor del período.

Considerando el valor exportado, diez países concentraron el 66,9% de las exportaciones del rubro: EEUU (14,9%), Brasil (10,9%), España (10,1%), China (6,7%), Países Bajos (6,5%), Italia (4,3%), Rusia (4,1%), Japón (3,5%), Reino Unido (3,3%), y Chile (2,7%).

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La exportación de ajo creció en 38,7% interanual en el período enero – septiembre 2017, alcanzando el valor de USD 150,5 millones. Es el valor más alto registrado desde el año 2012. Este crecimiento fue acompañado por el aumento del volumen exportado (14,9%), dando como resultado un crecimiento del precio promedio en 20,7%. Las mayores ventas se destinaron exclusivamente a Brasil. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

La exportación de carne aviar también registró una suba significativa. La variación interanual en valor fue de 21,0% (creciendo de USD 174,0 millones a USD 210,4 millones). En cuanto al volumen, el incremento fue de 12,7%, mientras que el precio promedio se incrementó en 7,4%.

En los productos de la pesca, la variación interanual en valor en el período acumulado enero – septiembre 2017 fue de 17,9% (creciendo de USD 1.253,2 millones a USD 1.477,9 millones), mientras que el volumen se incrementó en 8,6%; pasando de 327,4 miles de toneladas a 355,4 miles de toneladas). En tanto el precio promedio creció en 8,6% interanual (pasando de 3.828,1 USD/Ton. a 4.158,4 USD/Ton.). Estas mayores exportaciones se explican por el crecimiento del valor de las ventas a España, EEUU y Japón, del 7,6%; 21,7% y 68,1%, respectivamente.

Otras subas destacables son las exportaciones de jugo de naranja con 321,4%, alcanzando hasta septiembre los 9,6 millones de dólares; el aceite de oliva que alcanzó los 112,6 millones de dólares, mejorando su nivel en 166,0%; la nuez de nogal, 126,1% y superó los 11,3 millones de dólares; la yerba mate, con un crecimiento del 28,2%, superando los 61,2 millones de dólares o el de la miel, con una elevación del 7,0%, superando los 143,2 millones de dólares.

Se trata solo de algunos ejemplos que muestran como las economías regionales se posicionan progresivamente como alimentos de alto valor agregado, fortaleciendo su imagen a nivel internacional.

Etiquetas: agriculturaINDECmercado
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias