Con el foco puesto en potenciar las actividades productivas de la región, el INTA junto con Aapresid, CREA y la Sociedad Rural de Guaminí organizaron la tercera exposición y jornada de campo Naredo Invita.
Se llevó a cabo en Guaminí la tercera edición de la Exposición y Jornada de Campo Naredo INviTA durante el fin de semana pasado, con la presencia de asistentes de toda la región. Durante el encuentro, además, se firmó un convenio para poner en marcha una nueva Chacra sobre Sistemas Integrados de Producción Agrícolas-Ganaderos.
El evento contó con la colaboración de Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) regional Guaminí-Carhue, CREA sudoeste y la Sociedad Rural de Guaminí. De la inauguración participó Juan Cruz Molina Hafford, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto con Beatríz “Pilu” Giraudo, vicepresidente del INTA; Ariel Pereda, director nacional del INTA; Sergio Melgarejo, representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el Consejo Directivo del INTA; Nicolás Carlino, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) en el Consejo Directivo del INTA; Horacio Berger, director del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA; Tomas Oesterheld, vicepresidente de Aapresid; Nora Kugler, coordinadora CREA región sudoeste; Andrés Laburu, presidente de la Sociedad Rural de Guamini; Carla Seain, subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires; Tomás y José Arroquy, de Aapresid el primero y director del INTA Naredo el segundo, entre otras autoridades.
En la inauguración, Berger valoró el trabajo coordinado con productores, asesores, organismos de ciencia y técnica y con pares en la búsqueda de respuestas a las demandas y a los desafíos del sector, en función de lograr sistemas cada vez más sostenibles.
“Esta región se caracteriza por sistemas mixtos agrícola-ganaderos, por lo que trabajamos en el desarrollo del sistema de producción, pensando en sistemas más sostenibles, en lo que es el ciclo de nutrientes, la huella de carbono y, si se quiere, sistemas más resilientes ante los eventos climáticos de extremos”, subrayó Berger.
Según Kugler, “la organización de la tercera edición de Naredo Invita significa mostrar el compromiso que tenemos todas las instituciones de trabajar juntos en la realización y con el mismo objetivo y esfuerzo compartido”.
“Esta es una región ganadera importante, en la que alrededor del 60 % de la actividad es ganadera. Por esto, ponemos el foco en el desarrollo de actividades que permitan brindar información y actualización técnica y que sean un espacio de aprendizaje”, indicó Kugler, quien subrayó que la ganadería «afianza el campo, te hace vivir en el campo y te hace mantener vida en los campos».
En este sentido, Arroquy destacó la importancia de la articulación interinstitucional en la organización de este evento “para potenciar la llegada al territorio y brindar tecnología e información de calidad a los productores”. Y agregó: “la ganadería integrada con la agricultura es importante porque le da estabilidad a los sistemas, brinda sustentabilidad, sostenibilidad y estabilidad económica al sistema”.
Sistema Chacras, una colaboración entre el INTA y Aapresid
En el marco de Naredo INviTA se firmó un convenio para poner en marcha una nueva Chacra sobre Sistemas Integrados de Producción Agrícolas-Ganaderos, que servirá para afianzar la alianza entre el INTA y Aapresid.
Esta chacra mixta es la primera creada específicamente para abordar los alcances de la integración de la ganadería y la agricultura, lo que adquiere gran relevancia en lo concerniente a la reducción de la huella de carbono de los bioproductos mediante el cuidado del ciclo de nutrientes, los recursos naturales y la sustentabilidad de los sistemas.
El programa Chacras, entre INTA y Aapresid nació en el año 2009 con el fin de dar respuestas concretas a las demandas de los productores agropecuarios en sus ambientes y sistemas. En estos quince años de trabajo una de sus principales características es la generación de respuestas con rigor científico a las preguntas del productor y la aplicación de los avances.