sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Taller Nacional para el diagnóstico y evaluación de daños y pérdidas por desastres en la producción agropecuaria

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/08/2019
En Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fue el escenario del Taller Nacional para el diagnóstico de capacidades técnicas e institucionales de manejo de datos destinado a evaluar daños y pérdidas por desastres en la producción agropecuaria, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el apoyo de la cartera agropecuaria nacional.

La jornada estuvo encabezada por el subsecretario de Coordinación Política perteneciente a la Secretaría de Agricultura Familiar Coordinación y Desarrollo Territorial,, Hugo Rossi, y la especialista en Gestión de Riesgo de FAO, Marion Khamis.

«Durante los últimos años hemos avanzado mucho en nuevas metodologías de recopilación de datos y sistemas de cálculo. Hoy la agenda en la que FAO nos viene ayudando de modo sustancial apunta a poder sistematizar toda la información que vamos sumando en una plataforma común», dijo Rossi.

Por su parte, Marion Khamis, señaló la importancia de continuar trabajando de manera multidisciplinaria para el mejor uso de los datos y los análisis de la problemática.

NoticiasRelacionadas

El sector forestal, una de las claves contra la crisis climática según la ONU

Promueven la poda urbana eficiente para generar energía térmica

De acuerdo a los últimos estudios de FAO, existe un amplio consenso en que los eventos adversos por amenazas naturales originan importantes pérdidas económicas en el sector agropecuario dado su alta exposición a las inclemencias climáticas. De hecho, en los últimos diez años las pérdidas de producción agropecuaria en los países de América Latina y el Caribe (ALC) han aumentado considerablemente en alrededor de USD22 mil millones entre 2005 y 2015.

La estimación sistemática y protocolizada del impacto económico y social de las pérdidas y daños originados por eventos climáticos de diferente escala es esencial para los análisis de vulnerabilidad y del riesgo climático en los diferentes rubros de producción agropecuaria. Contribuye a definir estrategias más efectivas de respuesta y rehabilitación ante emergencias, así como al análisis de costo beneficio de inversiones para la reducción del riesgo y adaptación al cambio climático.

Además, la evaluación de daños y pérdidas por desastres en la agricultura forma parte de los indicadores de la Agenda 2030 para el desarrollo (metas 1.5 y 13.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible) y del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo (indicador C-2 «Pérdidas agrícolas directas atribuidas a los desastres»), cuyo reporte es un compromiso para Argentina.

Por otra parte, el Mecanismo de Varsovia para Pérdidas y Daños establecido en el Acuerdo de París de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) que el país suscribió, promueve la estimación del impacto de los eventos climáticos y la adopción del enfoque de gestión integral del riesgo.

Asimismo, Argentina, junto al resto de los países que componen el Consejo agropecuario del Sur (CAS), Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, solicitó apoyo a la FAO para fortalecer sus capacidades con un enfoque armonizado. Es en este marco, se desarrolla este Taller donde se busca implementar una metodología común.

Objetivos del Taller

-Informar sobre la agenda de capacidades para evaluar daños y pérdidas por desastres en la agricultura a actores que producen información estadística de las variables relacionadas a las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras, y que gestionan sistemas de información para la actividad.

-Presentar y validar los hallazgos preliminares del diagnóstico sobre el estado de situación y disponibilidad de esta información en Argentina. Además identificar liderazgos e intereses para impulsar el establecimiento de un sistema nacional de evaluación de daños y pérdidas.

-Reconocer intervenciones viables desde la perspectiva técnica, política y financiera para poder promover en el corto plazo (ajustes de instrumentos de recopilación de datos existentes, acuerdos interinstitucionales, plataformas de coordinación, otros).

La jornada contó con la participación de funcionarios y técnicos de la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, del INTA, investigadores y académicos, instituciones de investigación y universidades, representantes de aseguradoras y compañías dedicadas a cobertura de siniestros agropecuarios.

Etiquetas: FAO
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias