El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), Federico Susbielles, aseguró ayer por la mañana que «Bahía Blanca es el puerto de salida de Vaca Muerta», en el marco de una entrevista radial.
Este comentario lo realizó debido al malestar que plantearon desde la Unión Industrial de Bahía Blanca por las constantes demoras y postergaciones en la construcción del gasoducto y por la posibilidad de que éste conecte directamente Vaca Muerta con Brasil.
En cuanto a este problema, Susbielles manifestó: “No es un proyecto que el gobierno nacional haya oficializado» y que «el puerto de Bahía es el futuro de la Argentina» por lo que «la intención del Gobierno va en ese sentido».
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Además, afirmó que no se tienen dudas de que “se está trabajando para que el puerto de Bahía sea el de salida de Vaca Muerta». A su vez, destacó que esta obra «reafirmará la soberanía energética de la Argentina» y que para la misma se tendrá el apoyo necesario.[/su_note]
Respecto a ello, días atrás, la Unión Industrial de Bahía Blanca encendió el alerta debido a las reiteradas postergaciones de la obra y ante la posibilidad de que la conexión se haga directamente con Brasil. Además, desde la entidad pidieron una reunión con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para manifestar su preocupación por las demoras en la construcción del gasoducto.
En el documento enviado al gobernador bonaerense, la Unión Industrial indicó: «Esperamos poder intercambiar ideas sobre los temas primordiales que nos preocupan, como es el caso de la construcción de un gran gasoducto que permitiría llevar la producción de Vaca Muerta primero hasta Salliqueló, en cercanías a la ciudad de Bahía Blanca, y luego a San Nicolás, en las inmediaciones del cordón industrial de Santa Fe, que en su primera etapa permitirá el transporte de 15 millones de m3/día”.
Además, la carta resaltó la importancia del puerto bahiense. «El puerto de nuestra ciudad es la principal estación marítima de aguas profundas del país y por su localización estratégica posibilita un fluido intercambio comercial con el resto del mundo y dentro de la zona portuaria se localizan empresas especializadas de gases, combustibles y subproductos químicos», entre otros aspectos que se le plantearon al gobernador en el escrito.