martes 4, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Superficie cultivada con almendros aumentó 400% en la última década

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/12/2020
En Agro, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La superficie cultivada con almendros en creció 416% en los últimos diez años en las provincias de Río Negro y Neuquén, al sumar un total de 250 hectáreas en la actualidad.

Las plantaciones de almendros se focalizan en el Alto Valle de Río Negro, con 145 hectáreas, y otras 105 hectáreas en Neuquén, precisó Darío Martín, especialista en fruticultura del INTA Valle Inferior.

El INTA, en un comunicado, señaló que a lo largo de los valles irrigados de los ríos Negro, Limay y Neuquén, existen 2.850 hectáreas que integran los sistemas de producción de nogales, avellanas y almendros.

En lo que respecta a la producción regional de almendros, el especialista señaló que se “comercializan en el mercado interno a un alto precio, dado que es el fruto seco más demandado en nuestro país”.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica

La variedad más plantada es la Guara que se caracteriza por su floración tardía, “aunque las nuevas plantaciones son de variedades nuevas con floración extra tardías como por ejemplo la Marinada, que es una de la más utilizadas”, detalló el especialista. Para la producción en esta zona patagónica hay que tener en cuenta el impacto que tienen las heladas primaverales, ya que representan pérdidas muy significantes.

En ese sentido, Martín recomendó utilizar sistemas activos de control de heladas y una elección de variedades de floración extra tardías que minimizan el riesgo de pérdidas.

Según se informó en el INTA Valle Inferior recientemente fueron implantaron 3 variedades de almendros extra tardíos para ser evaluados en las condiciones agroclimáticas de esta región.

El nogal es el segundo cultivo con mayor aumento de superficies cultivadas, al sumar 1.910 hectáreas en la actualidad, con un crecimiento de 51.8% desde 2010 a la fecha.

La variedad más cultivada es la Chandler que tiene buenos atributos productivos que garantizan mayor rendimiento y calidad de fruto, aunque presentan algunas condicionantes ante la ocurrencia de heladas tardías y pérdidas productivas por bacteriosis y carpocapsa que inciden de manera diferente según la zona y el año.

El destino principal de las nueces es el consumo interno, pero los volúmenes exportados en los últimos años muestran una tendencia creciente.

En el caso del avellano, el incremento de la zona cultivada alcanzó un 29% con 690 hectáreas que en su mayoría se localizan en el Valle Inferior, lo que la convierte en la principal zona productora de avellanas del país.

Etiquetas: INTA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Empresas

YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino

Últimas Noticias

  • Una bacteria argentina revolucionó la cerveza sour: el hallazgo de Jabalina que llegó a la World Beer Cup
  • Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad
  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias