miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Subway busca consolidarse en Argentina con su modelo de franquicia maestra

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
24/01/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La franquicia de comidas rápidas tiene en sus planes abrir más de 10.000 nuevos restaurantes en todo el mundo.

Una de las cadenas de comida rápida más grande del mundo, Subway, famosa por permitir a los clientes elegir los ingredientes de sus sándwiches, se encuentra en constante expansión y muestra un importante crecimiento global: durante los últimos tres años firmó más de veinte acuerdos de franquicia maestra alrededor del mundo.

Gracias a este mecanismo, en el cual se otorga al dueño de la franquicia maestra la exclusividad de desarrollar la marca y el modelo de negocio en cierto territorio, generalmente un país, Subway proyecta la apertura de más de 10.000 locales en el futuro cercano. Además, este modelo ya ha contribuido a más del 40 % de las nuevas aperturas de la marca en el último año.

Subway en Argentina

La marca cuenta actualmente con casi setenta restaurantes en Argentina y aspira a aumentar considerablemente esta cifra en un lapso corto. El 70 % de esos locales se encuentra concentrado en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, por lo que incrementar la presencia en el interior del país es uno de los desafíos. Como ventaja, el concepto Subway tiene uno de los costos de inversión más atractivos en comparación con otras franquicias.

NoticiasRelacionadas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

En Argentina, el 65 % de los restaurantes de la empresa son operados por multioperadores; es decir, franquiciados que tienen más de un restaurante, lo que demuestra que el sistema Subway funciona y que los empresarios están contentos con los resultados.

En paralelo, Subway sigue reforzando su presencia en ubicaciones no tradicionales, incluyendo alianzas con marcas y minoristas reconocidos y una expansión en aeropuertos y campus universitarios.

El presidente de Subway para América Latina y el Caribe, Jorge Rodríguez, destacó: «estamos explorando posibilidades de franquicia maestra en Argentina y otros mercados de la región. Queremos abrir nuevos restaurantes y expandir la presencia de Subway en Argentina. Asimismo, estamos buscando grandes inversionistas y compañías que puedan encargarse del mercado de forma integral para lograrlo».

Este modelo de negocios tuvo un exitoso 2024, sobre todo en la región, donde se ubicaron cinco de los nueve acuerdos de franquicia maestra que Subway llevó a cabo. Así, la firma ingresó a mercados como Guatemala, El Salvador, Brasil, Paraguay y Honduras, que se sumaron a Costa Rica, Panamá y Uruguay, donde se habían alcanzado acuerdos de franquicia maestra en 2023.

¿Qué es Subway?

Como una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grande del mundo, Subway sirve sándwiches, wraps, ensaladas y bowls recién hechos a millones de clientes en más de cien países y en casi 37.000 restaurantes cada día. Los restaurantes de Subway son propiedad y están gestionados por franquiciados de Subway, una red que incluye a miles de emprendedores y propietarios de negocios, quienes están comprometidos a ofrecer la mejor experiencia posible a los clientes en sus comunidades locales.

A su vez, la marca está modificando durante este año sus restaurantes con la introducción de “Fresh Foward 2.0”, la evolución del concepto “Fresh Forward”, brindando a sus restaurantes un aspecto más moderno y contemporáneo, que acompaña los gustos del consumidor, quien permanentemente demanda nuevas experiencias.

Etiquetas: franquiciasinversión
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Empresas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • La industria del cannabis podría generar USD 1.700 millones y miles de empleos
  • Bajo el lema «Juega Argentina» comienza el Coloquio IDEA 2025
  • Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia
  • La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias