Por su eficiencia y rapidez, la construcción en seco viene abriéndose camino en la Argentina y es la opción elegida para quienes buscan tiempos de obra más acotados y métodos de construcción más simples, sin mencionar otras ventajas como la aislación térmica y acústica de la vivienda.
Más Industrias habló con Diego Puyó, dueño de Steel Plac, una empresa joven con presencia en Bahía Blanca y Punta Alta dedicada a la provisión de materiales de construcción en seco, sobre la actualidad del mercado y las últimas tendencias en este rubro.
¿Cómo empezó Steel Plac?
Somos una empresa pequeña. Arrancamos hace tres años, en plena pandemia. Yo tenía una empresa constructora y nos dedicábamos a hacer construcción llave en mano. En ese momento, la gente no podía entrar a trabajar y yo veía que uno de los rubros más fuertes que seguía funcionando era la ferretería. Así que me surgió empezar con la venta de materiales de construcción en seco: masillas, perfiles, placas de yeso, todo para durlock de interior, tabiques, cielorrasos, cielorrasos de PVC, todo este tipo de cosas.
¿Cuáles son los productos que se destacan?
Hace un año comencé con la distribución de la marca Placo, del grupo Saint-Gobain, que a la vez es fabricante de las marcas Isover, Megaflex, Weber. Placo trae toda la línea, no solamente placas, también perfiles, masillas, cintas y tiene diferentes artículos para cada situación. Una de las líneas de placa que traemos se llama Hábito y permite, para la construcción Steel Framing, poder colgar ya sea una alacena, un televisor o lo que sea sin tener que buscar la perfilería. Porque una vez que está emplacada la casa, tenés que buscar los perfiles para poder colgar cosas de la pared porque la placa no soporta peso. Esta placa Hábito, que la fábrica Placo, permite eso porque soporta el peso directamente. Además, se puede mezclar entre las placas comunes, al tener el mismo espesor. Si uno tiene que colgar algo, pone dos o tres placas de esas y después sigue con placas comunes.
¿Steel Plac también presta asesoramiento a los clientes?
Sí, pero no hacemos colocación. A nosotros nos compra el cliente común que quiere hacer, por ejemplo, un cielorraso, y el instalador, al que proveemos de todos los productos. Si sale un producto nuevo, lo asesoramos, generamos capacitaciones para ellos. También les vendemos a edificios, empresas constructoras.

¿Llegan a otras zonas del país?
Sí, el año pasado abrimos la sucursal de Bahía y eso nos permitió llegar a más lugares. Por ejemplo, nos escriben de Choele-Choel, de Bariloche, todo lo que es el Sur, donde por ahí no está tan explotada la construcción en seco o no hay tan buen precio. Entonces la gente viene y compra en Bahía Blanca. Nuestros clientes fuertes están en los locales comerciales y los cielorrasos de viviendas. Por ejemplo, en estaciones de servicio como la Full YPF proveemos cielorrasos de PVC que son lavables.
¿Cómo empezó Steel Plac el año?
Este año nos encontró en pleno crecimiento. Lo que intentamos es mantener los precios para la gente, dentro de lo posible, y también seguir creciendo en lo que es clientela. Se sabe que hoy la gente está buscando el precio al máximo porque no le alcanza, entonces nosotros, al ser distribuidores y poder conseguir el mejor precio posible, tratamos de aportar.
¿Están teniendo faltantes?
Sí, en lo que es importados estamos teniendo un freno. La mayoría de los productos que vendemos se fabrican en Argentina, gracias a Dios, pero hay ciertas cosas importadas que se complica que lleguen a destino. No hay versión nacional para esos productos. Hay promesas de que se empiecen a fabricar en la Argentina, pero hay un tema de desarrollo, porque hay que armar líneas de producción y hay muchos aspectos que llevan tiempo.
Para terminar, ¿qué planes tienen para este año?
Por el momento, queremos crecer en muchos productos que la misma marca sigue desarrollando. La empresa está armando líneas de producción para poder fabricar en la Argentina, entonces queremos crecer fuerte en todos esos aspectos y también brindándole al cliente los nuevos modelos.



