miércoles 12, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/09/2025
En Agro, Comercio
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En el breve lapso que estuvo vigente la excención a las retenciones del agro, unos pocos jugadores de peso acapararon todo el cupo que había disponible para liquidar. Malestar en el agro por esta situación.

Apenas tres días duró la política de “retenciones cero” que el gobierno de Javier Milei aplicó, lo cual desató el malestar del sector agrario y periodistas especializados que lo calificaron como “fraude”. La medida, que debía extenderse hasta el 31 de octubre, terminó beneficiando de manera exclusiva a una docena de grandes empresas agroexportadoras, que se habrían apropiado de unos 1.500 millones de dólares que debían ir a las arcas del Estado o al bolsillo de los productores.

Según las denuncias de los periodistas Rosalía Costantino (C5N) y Matías Longoni (Bichos de Campo), el gobierno de Javier Milei, a través de los funcionarios Luis Caputo y Juan Pazo, habilitó un mecanismo que permitió a este selecto grupo de empresas registrar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por miles de millones de dólares en tiempo récord, agotando el cupo y dejando fuera de juego a los productores.

La maniobra, según explican los informes, fue simple y contundente:

NoticiasRelacionadas

Qué razones tiene Estados Unidos para pedirle a Milei que vuelvan las retenciones

Para las exportaciones de carne, las retenciones continúan hasta fin de mes

  1. Declaración sin mercadería: Las grandes exportadoras registraron ventas masivas al exterior sin tener aún la soja comprada. Costantino detalla que incluso se declaró un 29 % de soja que “aún no se sembró”.
  2. Garantía de no pagar: Al registrar las DJVE con retenciones cero, se garantizaron la exportación futura sin pagar el impuesto.
  3. Descuento al productor: Cuando finalmente compren esa soja a los productores, les descontarán la retención del 26 % (que ya fue restituida), quedándose con esa diferencia.

“Lo cierto es que esos 1.500 millones no los recibirán ni los productores ni el Estado. Quedarán en manos de una decena de empresas agroexportadoras”, sentenció Longoni, quien calificó la situación como un “robo” con el aval del propio Estado.

La medida tuvo ganadores claros y con nombre propio. Según la información difundida, un grupo de solo doce compañías se quedó con la totalidad del beneficio. Las principales empresas que se embolsaron millones con la maniobra son:

  • Bunge: 305 millones de dólares.
  • LDC (Louis Dreyfus Company): 298 millones de dólares.
  • Cofco Intl: 238 millones de dólares.
  • Cargill: 179 millones de dólares.
  • Viterra: 185 millones de dólares.
  • Molinos: 106 millones de dólares.

Los principales perjudicados por la medida fueron los productores agropecuarios, que no tuvieron tiempo material para aprovechar la ventana de retenciones cero. Ahora, se ven obligados a vender su producción a un precio que ya incluye el descuento de un impuesto que los exportadores no pagarán.

El otro gran perdedor es el Estado argentino, que deja de recaudar 1.500 millones de dólares en un contexto de ajuste. La situación también generó malestar internacional: productores estadounidenses se quejaron de que la maniobra hizo caer el precio de la soja en Chicago, complicando aún más su situación comercial con China.

Etiquetas: Exportaciónretencionessoja
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

E-commerce. Shopping cart with cardboard boxes on laptop. 3d
Comercio

Más de 8 millones aprovecharon el CyberMonday y gastaron $639 mil millones

Comercio

El déficit comercial con Brasil es el segundo más alto de los últimos 26 años

Comercio

Las empresas agroindustriales podrán solicitar la apertura de nuevos mercados de manera online

Últimas Noticias

  • Llega una nueva Noche de las Heladerías: conocé cuáles son los 10 gustos más elegidos
  • En 5 provincias la minería representa hasta el 90 % de sus exportaciones, ¿cuáles son?
  • El BCRA reactiva una herramienta clave para las fintechs
  • Todas las marcas que participarán de la Noche de los Alfajores
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias