lunes 20, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
01/09/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Además, la venta de facturas bajó 85 %. El presidente de la organización detalló los problemas que atraviesa el sector en Buenos Aires.

Cuando el consumo cae y la recesión afecta el ingreso de los trabajadores, los primeros gastos en eliminarse son aquellos considerados menos relevantes, los «gustos». Eliminar los gastos hormiga, como comprar algo al paso en un kiosco, es uno de los ejemplos. Por eso este mes se conoció el dato de que más de 18.000 negocios de ese tipo debieron cerrar sus puertas por la caída en las ventas.

Hay varios sectores de la economía que se ven afectados por los recortes de las familias. Las compras en comercios disminuyen casi todos los meses, de acuerdo con los números que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así como sucede con los kioscos, las panaderías sufrieron un impacto grande en los últimos 18 meses.

Según el presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

NoticiasRelacionadas

Burger King en venta: quiénes son los posibles compradores de la cadena

El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva

“Producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas”, aseguró el dirigente. Pinto destacó que el consumo de pan, un alimento al que muchos economistas consideran clave en muchos países y es utilizado para medir los niveles de la pobreza, cayó un 50 % en el último año y medio.

En el expendio de facturas, un clásico argentino de siempre en los desayunos o en las meriendas, también hay signos del derrumbe. “Se venden un 85 % menos. Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50 % de descuento se vende. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras están apagadas porque lo que no se vende se tira”, describió. En muchos locales pueden verse carteles ofreciendo las del día anterior a un precio menor para compensar esa fuerte caída.

Con más de treinta años en el oficio, Pinto sostiene que las panaderías producen actualmente un 50 % de lo que podrían. “Antes en el mostrador tenías una gran variedad: panes, facturas, sándwiches. Hoy la realidad es muy distinta. Trabajamos con lo justo y apagamos equipos para ahorrar energía y evitar pérdidas”, explicó.

Etiquetas: Comercioconsumopanventas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Economía

El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a caer en julio

Últimas Noticias

  • La Noche de los Alfajores 2025: el nuevo evento nacional que celebra al dulce más argentino
  • El alfajor Barrigón Triplazo, campeón mundial 2025, ahora se consigue en kioscos
  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias