viernes 19, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

SIMA: la app que facilitó el trabajo del campo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/02/2018
En Articulos, Empresas, Más Campo, Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

SIMA (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola) es una aplicación Android para monitoreo de plagas en cultivos.

La herramienta permite registrar datos de malezas, insectos y enfermedades presentes en el sembrado. Además de almacenar estos datos, los mismos son procesados y contrastados con umbrales definidos que permiten diagnosticar la severidad de las plagas presentes.

Desde +industrias dialogamos con Andrés Yerkovich, ingeniero y creador, junto a Pablo Etchanchú, Gerónimo Oliva y Agustín Rocha, de la aplicación SIMA.

+Industrias | Más Industrias“Nosotros empezamos en el año 2012, como un hobbie. Fue una idea que tuvieron dos ingenieros agrónomos de simplificar y agilizar un proceso que hacían todos los días. Iban al campo y controlaban el estado de los cultivos, analizaban qué insectos había, malezas, enfermedades, los productos que debían aplicar para  contener esa situación, el avance de la cosecha, de la siembra, y demás actividades que anotaban generalmente, en una libreta. Una vez finalizada esa tarea, lo volcaban a un Excel, y luego armaban un reporte consolidado de la situación”, comentó Yerkovich.

NoticiasRelacionadas

Cultivos pampeanos: cómo avanza la cosecha y cuáles son las complicaciones

El temporal en la provincia de Buenos Aires perjudicó a los cultivos

+Industrias | Más IndustriasSobre el equipo que formaron, dijo que “al principio los dos ingenieros agrónomos estaban estudiando en la facultad de Agronomía de Zaballa, en la Universidad Nacional de Rosario, y me contactaron a mí, que en ese momento era estudiante de Ingeniería en Sistemas (hoy ya estamos todos recibidos, cada uno de lo suyo). Comenzamos nosotros tres desarrollando una aplicación para teléfonos solamente (sin página web), y posteriormente se sumaron otros dos chicos, un ingeniero en sistemas y un ingeniero agrónomo que nos ayudaron con la aplicación móvil, que recogía los datos y la página web, que mostraba los resultados”.

“Por el momento, la app está hecha para android, porque nuestros clientes son principalmente empresas con equipos corporativos que manejan ese sistema operativo, por una cuestión de costos. Se busca en Play Store como SIMA Monitoreo de Cultivos, se descarga, e inicialmente, en  la versión gratuita se pueden monitorear hasta 10 lotes, de una sola persona a la vez. La versión paga trabaja con más lotes y un plan de precios de acuerdo a la cantidad de los mismos, y se puede trabajar en equipo”, explicó el ingeniero.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En cuanto a la idea que desencadenó en la aplicación, “se pensó en digitalizar directamente con un teléfono. Es decir, con una aplicación que sirve como data entry, o entrada de datos; y luego cuando las personas llegan a su casa o a la oficina (con acceso a Internet) se sincronizan los datos y no tienen que hacer más toda la transcripción, ni el reporte consolidado, porque ya lo hace el sistema.[/su_note]

En cuanto a los clientes que pagan por la aplicación, yerkovich dijo que son cerca de 70, el 90% de ellos son de Argentina, y los restantes  de Colombia.
“Desde el primer día fuimos incorporando nuevas funcionalidades, como el monitoreo de malezas, enfermedades y después agregamos el resto. En base a requisitos, o pedidos de los usuarios, nosotros analizamos y estudiamos si es factible agregar, y queda disponible para todos”, comentó acerca de los cambios y mejoras que realizan en la app.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]A través del uso de SIMA se logra organizar toda la información de los monitoreos por productor/cliente, establecimiento, lote y campaña. Esta información queda almacenada y disponible para consultar en cualquier momento y lugar.[/su_note]

+Industrias | Más Industrias“Cuando comenzamos con esta idea, fuimos con un poco adelantados, era el tiempo correcto todavía porque si bien ya estaba apareciendo y haciéndose normal el uso de smartphones, notamos que en lo que es la cultura del agro, había como un retraso, o una dificultad para incorporar esa tecnología, y después, en estos últimos años vemos que esa brecha se está acortando y es más fácil, ya los clientes te buscan a vos, en vez de hacer la inversa. También es una cuestión generacional, las personas más jóvenes tienen mucha más facilidad, en cambio una persona que viene haciendo esto desde hace 20, 30 años, con una libretita de papel, le cuesta, pero en general, si se acostumbra y logra hacer el cambio, el click mental, lo empieza a utilizar porque es una manera de ahorrar tiempo y otra forma de trabajar”, finalizó el ingeniero Andrés Yerkovich.

[su_youtube_advanced url=»https://youtu.be/hTSSt5Z17HE» rel=»no»]

Etiquetas: Androidcultivos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3

Empresas

La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.

Empresas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Últimas Noticias

  • Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3
  • La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.
  • YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina
  • Carteras argentinas hechas con materiales reciclables conquistan la moda europea
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias