martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sica: “Mendoza fue la provincia que más creció en materia de exportaciones”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/03/2019
En Economía, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, participó de la apertura del Foro de Inversiones en Mendoza y afirmó que “la provincia el año pasado creció casi el 15% en exportaciones no sólo de su producto bandera, el vino, sino también en frutas, semillas y varios productos de la industria alimenticia”.

Durante el encuentro el ministro puntualizó: “Argentina es un país con más de 800.000 empresas de las cuales sólo 10.000 empresas exportan, el 85% de esas 10.000 son PyMEs y representa menos del 20% de lo que exportamos. Tenemos que dar el fuerte salto, eliminar barreras, dejar de ahogar a las pequeñas empresas. La meta para el 2030 es que más 50.000 empresas sean exportadoras”.

“Es clave el proceso de integración al mundo, es clave cambiar nuestra cultura de nuestra forma de hacer negocios: tenemos que tener una cultura más exportadora”, reflexionó, y puntualizó: “Debemos dejar de ser un mercado de 40 millones de personas para ser un mercado de 7 mil millones de personas. En los últimos 3 años hemos abierto casi 160 mercados en especial para muchos productos alimenticios.

Buscamos un programa de normalización del comercio exterior eliminando cada vez más trabas burocráticas para hacer que exportar no sea sólo para los grandes jugadores sino también para que las PyMEs también se animen”.

NoticiasRelacionadas

Mercado Libre apuntó contra Shein y Temu y pidió regular importaciones

Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre

[su_note note_color=”#e3e3e3″]El ministro Sica también se refirió a los Servicios Basados en el Conocimiento, y remarcó: “la Argentina es el 3er exportador del sector a nivel mundial, y queremos potenciarlo. Por eso la semana próxima estaremos enviando al Congreso un proyecto de ley en el que proponemos incentivos fiscales. Queremos darle un fuerte impulso ya que el sector genera casi 40.000 puestos de trabajos de calidad”.[/su_note]

Además adelantó el envió de proyectos al Congreso sobre Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor: “Tenemos que aggiornar la batería de instrumentos que hoy tiene el sector público para poder actuar, por un lado en defensa del consumidor, teniendo en cuenta el desarrollo del comercio electrónico y las nuevas formas de financiamiento”, expresó.

Consideró también que estas normas servirán “para categorizar ciertas actitudes desleales que existen en el comercio y darle más transparencia, haciendo que las reglas de juego sean claras y protejan a las pequeñas y medianas empresas”.

Por su parte, el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, destacó que “Argentina está luchando por construir una economía más sana”. “Venimos de muchos años de economía enferma pero se están haciendo los esfuerzos, no sólo desde el Gobierno sino que también lo hace nuestro pueblo. Es un proceso largo que requiere de pactos de las élites empresarias, gobernantes y sindicales con el objetivo de construir esa economía sana que necesitan los sectores más vulnerables pero también los emprendedores”, expresó.

El mandatario provincial detalló: “Los fundamentos de la economía tienen que tener bases sólidas. Por ello es importante mirar los fundamentos pero también las expectativas. Generar confianza también es muy importante a la hora de atraer inversiones. Es toda una tarea y una obligación de los gobiernos y de la oposición. Esto requiere de liderazgo”.

Sobre el Foro
El III Foro de Inversiones fue organizado por el gobierno provincial y el Consejo Empresario Mendocino (CEM), Se trata de uno de los encuentros de networking más importantes de la provincia.

El objetivo central de este encuentro es establecer vínculos directos entre funcionarios, empresarios e inversores y promover el desarrollo sostenido y diversificado de Mendoza, posicionando a la provincia como destino de inversiones en áreas estratégicas.

Etiquetas: ComercioExportaciónInversionesMendoza
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Industria

El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias