lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Seminario Regional de Producción Orgánica en Lincoln

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/09/2017
En Industria, La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24 +Industrias | Más Industrias

Días atrás, se desarrolló en la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires, el Seminario Regional de Producción Orgánica como Estrategia de Agregado de Valor en la Agroindustria.

El seminario tuvo como objetivo presentar la producción orgánica como una estrategia productiva complementaria, sostenible y de alto valor agregado para las pymes agroalimentarias, profesionales, asesores técnicos, productores y funcionarios de la región.

En este contexto y en el marco de las acciones que se están llevando a cabo desde el Ministerio de la Producción para comenzar a diferenciar las mieles pampeanas; la provincia estuvo presente a través de la figura de la directora General de Planificación Productiva, Belén Paesani.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La producción orgánica es un sistema de producción de alimentos basado en un manejo holístico e integrado de los recursos, para producir de manera sostenible. Brinda alimentos sanos y sin restos de agroquímicos ni organismos genéticamente modificados, dado que los excluye expresamente, tanto en su materia prima (campo) como en su procesamiento. De esta forma se busca cuidar el ambiente y la salud de los consumidores, que garantizan estos atributos de calidad a partir de la certificación y un sistema de trazabilidad.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Luis Colla: “La AAGLP es una de las instituciones más respetadas que tiene la provincia”

El Gobierno simplifica un trámite que favorece a las exportaciones

Entre los temas que se abordaron se destacan: la Producción Orgánica como herramienta de valor agregado; estrategias institucionales para el desarrollo de la Producción Orgánica; acciones para el desarrollo de la Producción Orgánica en la región; innovación e integración en la cadena de Producción Orgánica y mercados para la Producción Orgánica.

Existe una tendencia en crecimiento de la población hacia el consumo de productos orgánicos. La Argentina es el segundo exportador mundial de orgánicos. “Estamos hablando de un nicho de mercado que requiere alimentos libre de transgénicos, libre de agroquímicos y obtenidos por medio de una producción sustentable en el tiempo a través del uso racional de los recursos naturales. La producción orgánica representa, no solo para la miel pampeana sino también para otros alimentos que se producen en la provincia, una alternativa posible que brinda una oportunidad comercial rentable”, destacó Paesani.

La jornada fue organizada por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas en forma conjunta con el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Lincoln y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, a través de su Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (IICA – CIAO). Contó con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la Cámara de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos y Afines (CACER) y el Grupo Crecer Juntos (Lincoln).

Etiquetas: agriculturamielproducción orgánicaSENASA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias