sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Según informe, la industria requirió 70% menos de ayuda en agosto

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/09/2020
En Economía, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La economía argentina mantuvo los niveles de “recuperación” que registra desde mayo, motivo por el que la industria requirió un 70 por ciento menos de ayuda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) en agosto. 

Así se desprende del informe de septiembre del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), en el que se indica que “el ATP -que en sus primeras cuatro rondas benefició al menos una vez a 338.000 firmas del sector privado– registró una caída sistemática tanto en la cantidad de empresas inscriptas, como en la cantidad de empresas aprobadas y en el monto erogado”.

Según indicó Presidencia en un comunicado, “en la primera ronda, el Estado gastó casi $50.000 millones para el pago de salarios, pero tanto en la cuarta como en la quinta ronda (en proceso de pago) las cifras de la asistencia son de alrededor de la mitad”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Los sectores donde más se redujo el monto de la asistencia salarial vía ATP fueron la industria (- 70% entre la primera y la cuarta ronda) y el comercio (-62%), que pasaron de explicar alrededor del 50% del gasto en ATP en la primera ronda al 33% en la cuarta ronda”, detalló el Ejecutivo.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país

Fernet Branca cumple 180 años y para festejarlo lanza una icónica botella

En ese marco, el informe precisó que donde más se mantuvo la asistencia es en sectores como salud (en el cual si bien la facturación no fue tan afectada como en otros sectores, cuentan con el beneficio por su alta exposición al Covid-19, que es otro de los criterios para el acceso al programa), turismo, gastronomía, recreación y cultura.

Además, afirmó que “la actividad económica continúa expandiéndose y normalizándose”, y explicó que algunos sectores alcanzaron niveles similares a los prepandemia, como el industrial y algunos indicadores del área de la construcción. La industria, medida con base en el consumo de energía que releva Cammesa, aceleró su crecimiento (+4,9% intermensual desestacionalizado) y cerró agosto con valores cercanos a los previos a la pandemia”, resaltó.

En ese sentido, detalló que la estimación preliminar para el promedio de los 31 días comprendidos en agosto es de una caída interanual del 2,3%. Pero para el período comprendido entre el 10 de agosto y el 9 de septiembre, la baja se redujo al 0,6%interanual. 

La producción automotriz creció 21,2% mensual en agosto. Además, los despachos de cementotreparon 6% mensual en agosto (2,2% desestacionalizado), y así alcanzó el mayor nivel del año, indicó el estudio.

Etiquetas: ATPindustria
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias