Sebastián Galiani disertó sobre impuestos y competitividad ante Líderes Empresariales
- Por primera vez, una provincia argentina aprobó la Ley de Humedales - 16 mayo, 2022
- Shanghai vuelve a la actividad tras semanas de cuarentena - 16 mayo, 2022
- Cerró Liniers, ¿cómo es el nuevo Mercado Agro Ganadero de Cañuelas? - 16 mayo, 2022
Sebastián Galiani participó ayer por la mañana de la quinta edición del Forum Empresarial de Buenos Aires, el encuentro organizado cada año por el Grupo de Líderes Empresariales (LIDE) para analizar los temas económicos y políticos más relevantes para el país, la región y el mundo.
[dropcap]P[/dropcap]or espacio de 30 minutos, el Secretario de Política Económica y viceministro de Hacienda expuso sobre la evolución de la economía, el sistema impositivo y el crecimiento de largo plazo.Frente a los principales líderes empresariales y de negocios del país, Galiani explicó que “la economía viene mejorando mes a mes, como pronosticamos en enero cuando nos sumamos al gobierno del Presidente Macri”. “El crecimiento será aún mayor en 2018 y 2019. Estamos en los albores de un proceso de crecimiento”, proyectó.
Respecto a la presión tributaria, el Secretario consideró: “Es alta, pues el gasto público en todos los niveles de gobierno es muy elevado. Bajar la presión tributaria implica bajar el peso del Estado en el producto bruto interno”. Sin embargo, recordó que “el año pasado el Gobierno bajó los impuestos a las exportaciones, ya que desincentivarlas afectaba al crecimiento del país”. “Este año la presión tributaria está bajando, y continuará haciéndolo durante los próximos años, al igual que el impuesto inflacionario, que es el más regresivo de todos los impuestos”, argumentó. En ese sentido, subrayó que el gobierno del Presidente Macri “busca mejorar tanto la eficiencia como la equidad”.
Sobre el sistema impositivo, Galiani dijo que “es fundamental focalizarse en la eficiencia del sistema tributario y en aumentar la base imponible para poder bajar las tasas de los impuestos más distorsivos, como el impuesto a los ingresos brutos o a las transacciones bancarias”.
En relación a la competitividad, Galiani explicó: “Las ventajas son comparativas y estas dependen de muchos factores que se interrelacionan en su determinación”. “No debemos cometer el error de pensar en forma parcial sobre este fenómeno”, agregó.
Por último, el secretario de Política Económica expresó que “para crecer sostenidamente e ir cerrando la brecha de ingreso per cápita con los países desarrollados es necesario aumentar sistemáticamente la productividad de la economía”. “Debemos alcanzar consensos para desarrollar un sistema tributario que minimice sus distorsiones sobre la asignación de recursos y estimule la acumulación de capital”, concluyó.