lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se reunió la Mesa de Competitividad de las Legumbres

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/05/2019
En Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, encabezó junto a su gabinete la reunión de la Mesa de Competitividad de las Legumbres, en la que representantes del sector público y privado analizaron temas vinculados al aumento de la producción, sanidad, mejoramiento genético, logística y comercio.

Al respecto, Etchevehere manifestó la importancia de la continuidad de estas reuniones «para poder trabajar en una agenda buscando los consensos para la competitividad de la actividad y en herramientas que den previsibilidad al productor».

Entre los aspectos analizados de la actividad estuvo lo referente al mejoramiento genético en función del aumento de la producción. En este sentido, el vicepresidente del INTA, Mariano Bosch, explicó que «se está trabajando en aquello que busca la demanda para orientar el mejoramiento. Recibimos 98 proyectos que está evaluando el INTA en sus comités técnicos».

A nivel internacional sobre la apertura fitosanitaria de poroto (vigna y pasheolus) a China el presidente del Senasa, Ricardo Negri adelantó que «el trabajo que venimos realizando en materia de negociaciones con este país, en generación de confianza a partir profesionalización en materia de protocolos de inocuidad, queremos aplicarlo a las legumbres».

NoticiasRelacionadas

Las compras online de los argentinos se revolucionan con el boom de Shein y Temu

Una nueva marca de celular que es furor global desembarca en Argentina

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por otra parte, a nivel de infraestructura y logística, el director de Transporte de Cargas del Ministerio de Transporte de la Nación, Guillermo Campra destacó «la necesidad de que las provincias se adhieran a la normativa de vialidad, corredores y rutas para la circulación de bitrenes».[/su_note]

También se trataron aspectos vinculados a la ampliación de uso de fitosanitarios a partir de la Resolución N°829 del Senasa para la producción de poroto, arveja, lenteja con el fin de asegurar la sanidad en origen; a la diferenciación de la posición arancelaria para la arveja amarilla y verde, a los estándares de calidad y al agregado de valor.

En este marco, Agroindustria puso a disposición la forma de trabajo que se está empleando con otras cadenas para potenciar el mensaje de consumo de legumbres en función de sus nutrientes y desarrollarlo en todo el país.

Del encuentro participaron también el jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo; los subsecretarios de Coordinación Política, Hugo Rossi, y de Agricultura Luis Urriza; los directores nacionales de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, y de Agricultura, Ignacio Garciarena; el presidentes del INASE, Raimundo Lavignolle; el vicepresidente del INTA, Mariano Bosch; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Fernando Lauría; la ministra de Agricultura de Santa Fe, Alicia Siciliani; el ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; representantes de Jefatura de Gabinete de la Nación; del Ministerio de la Producción y Trabajo; Aduana, y demás funcionarios.

Del sector privado, participaron miembros de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), la Asociación de Productores de Granos del NOA, entre otros.

Etiquetas: ChinaINTALuis Miguel EtchevehereNOARicardo NegriSENASA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias