jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se reunió el Consejo de Inclusión Financiera

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/10/2017
En Economía, Empresas, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Está presidido por el ministro de Finanzas Luis Caputo y lo conforman funcionarios de esta cartera junto a representantes de los ministerios de Hacienda, Producción y Desarrollo Social, además del Banco Central de la República Argentina y la Jefatura de Gabinete de Ministros

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, presidió la primera reunión del Consejo de Inclusión Financiera. El objetivo de la reunión fue dar tratamiento a las iniciativas prioritarias del organismo para desarrollar la inclusión financiera en Argentina.

El Consejo tendrá la misión de coordinar el diseño de políticas para el fomento y la facilitación del acceso universal a servicios bancarios y financieros; articular los procesos participativos entre los diferentes actores públicos y privados e integrar acciones para favorecer la inclusión financiera en la planificación de los diferentes sectores y/o sistemas; proponer la ejecución de programas y planes específicos que desarrollen el impulso al crédito y al microcrédito, y la educación financiera; elaborar un proyecto de marco regulatorio que facilite la implementación de los programas y planes en todo el país; y asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en todo lo relativo a la implementación de políticas públicas vinculadas a la inclusión financiera.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Este Consejo permitirá dar un fuerte impulso a la inclusión financiera en nuestro país, combatir la informalidad en la economía, ampliar los beneficios de la bancarización a todos los ciudadanos y disminuir las tasas de interés para los sectores más vulnerables y que más necesitan el apoyo de las políticas públicas del Gobierno”, afirmó el ministro de Finanzas Luis Caputo.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Qué medidas anunció el Gobierno para «sacar los dólares bajo el colchón»

La actividad económica subió 6,5 % en la comparación con el año anterior

El Consejo está presidido por el Ministro Luis Caputo y compuesto por el jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, el secretario de Servicios Financieros, Leandro Cuccioli y su jefe de Asesores, José Trusso. Asimismo forma parte del Consejo la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley y secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana. Lo integran, además, en representación del Ministerio de Hacienda, el jefe de Gabinete, Ariel Sigal y la directora de Contenidos del G20, Jimena Zuniga; por parte del Ministerio de Producción, el representante ante el Consejo es el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer; y por el Banco Central su Vicepresidente, Lucas Llach y el Director Horacio Liendo.

Una de las principales medidas analizadas fue el desarrollo del PIM, una billetera electrónica puesta en marcha por el Banco Nación que cuenta ya con 170.000 usuarios y más de 20.000 comercios adheridos.

También trataron la “digitalización: acceso a infraestructura de pagos e implementación de firma digital”. Esta medida apunta a generar competencia, disminuir los costos de transacción y potenciales contingencias por fraude, además de darle eficacia a los procesos para hacer rentable la oferta de productos a sectores de menores ingresos.

Finalmente abordaron la posibilidad de “fomentar y simplificar las transacciones con tarjeta de crédito”, cuyo objetivo es facilitar la experiencia de los consumidores al momento de efectuar sus pagos con tarjetas de crédito y débito.

Etiquetas: finanzasLuis Caputo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Economía

ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias