martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Se renueva la campaña federal para promover la apicultura y el consumo de miel

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/04/2018
En Agro, Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+info24 | Más Info 24 +Industrias | Más Industrias

Con el lema “Súmale miel a tu vida”, el Ministerio de Agroindustria de la Nación junto con todos los miembros del Consejo Apícola Nacional, llevará adelante la tercera edición de la campaña nacional destinada a promover el consumo de miel y divulgar la esencial importancia que tiene la abeja melífera para la producción agropecuaria y la preservación de la biodiversidad.

El objetivo de este esfuerzo, que se concretará entre el 14 y el 20 de mayo en todo el país, según lo que fue establecido en la Resolución 95E/17 del Ministerio de Agroindustria; es lograr que la miel forme parte de las compras habituales de los argentinos, difundir los beneficios de la polinización para la preservación de la biodiversidad y promover las economías regionales, ya que la apicultura está conformada en su mayoría por productores pequeños y empresas familiares distribuidas en toda la geografía nacional.

“La apicultura es una economía regional que promovemos y acompañamos. Es fuente genuina de empleo, divisas y desarrollo territorial. Es un complemento indispensable para muchas producciones agropecuarias. Tenemos un liderazgo en el mundo que debemos fortalecer a través del dialogo publico privado, como lo hemos hecho hasta ahora y hoy queremos que te sumes a la campaña de promoción del consumo interno”, dijo el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Por otra parte, el 20 de mayo es el Día Mundial de la Abeja, declarado en diciembre último por la Asamblea General de las Naciones Unidas, le da un marco más amplio a la campaña, con repercusiones a nivel mundial. A ello debemos sumar que desde la cartera Agroindustrial se estableció por resolución la Semana de la Miel.

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre

Cuáles son las marcas internacionales que llegan a la Argentina y por qué

Se convoca a todos los municipios, gobiernos provinciales, productores, asociaciones, empresarios apícolas y entidades gremiales del sector a incorporarse a la campaña.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Desde encuentros académicos y demostraciones en establecimientos de enseñanza, hasta actividades dirigidas a poner en contacto directo la producción con los consumidores de todas las ciudades, a través de charlas, juegos didácticos, exposiciones demostrativas de colmenas, la distribución de blisters con miel, degustaciones, concursos y promociones en los puntos de venta, son solo algunas de las propuestas y acciones de participación.[/su_note]

En el 2017, 22 provincias participaron de la iniciativa y 234 municipios de todo el país, sumado a miles de productores y entidades en cada rincón de Argentina, con un importante despliegue y creatividad en todo el país, impactando en forma directa a más de 2 millones de personas. La apuesta es duplicar lo alcanzado el año anterior.

Colmenas y productores
Argentina cuenta hoy con unas 2.500.000 colmenas en producción y más de 20.000 productores que producen unas 65.000 toneladas/año. Cerca del 95% (60.000 toneladas) de la miel que producimos parte hacia los mercados externos, lo que nos ubica como tercer exportador mundial, detrás de China y Turquía.

Sin embargo, el consumo interno de miel aún resulta bajo respecto al que exhiben grandes consumidores como Alemania, Estados Unidos y Japón, que superan ampliamente el kilogramo per cápita, mientras que en nuestro país se observa una tendencia creciente pero aún lejos de esa cifra.

Los rendimientos productivos dependen fundamentalmente de las condiciones climáticas y ambientales de cada comarca, por lo que hay regiones del país donde se alcanzan mayores rindes que en otros. Los productores agregan valor al producto por medio del fraccionado y comercializando la miel de acuerdo a sus características particulares, dado que la amplia variedad de flores que atrae a las abejas origina una multiplicidad de aromas, colores y sabores específicos de cada fuente.

Más información en: www.agroindustria.gob.ar/sumalemielatuvida

Etiquetas: apiculturaComercioExportaciónLuis Miguel Etcheveheremiel
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Empresas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

Últimas Noticias

  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias