martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se realizó la segunda Mesa Logística para bajar los costos de transporte

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/03/2019
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Junto a más de 70 representantes de cámaras empresarias y sindicales vinculadas con el sector del transporte de cargas, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, lideró en Casa Rosada la Mesa Logística, secundado por los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Se trata de la segunda edición de esta mesa de trabajo en la que Gobierno, sindicatos y cámaras empresariales hacen seguimiento de los avances en las grandes obras de infraestructura, los cambios normativos y los nuevos procesos de simplificación y desburocratización de trámites; tres ejes necesarios para la reducción de los costos logísticos que permitan mejorar la competitividad, generar inversiones y crear nuevos empleos.

La primera edición de la Mesa Logística fue celebrada en diciembre y, desde entonces, se reunieron submesas con representantes de todos los sectores para hacer tratamiento específico de temáticas particulares.

“La Mesa es un espacio donde juntos sector público, privado y sindical trabajamos para derribar las barreras en logística que le ponen un techo al crecimiento de la economía y a la generación de empleo. Hemos logrado grandes avances, desde los 1500 kms de autopistas que tenemos en construcción, los cambios regulatorios como la introducción de bitrenes y camiones escalables que suman capacidad de carga y bajan hasta un 30% los costos o la implementación de un programa integral como es Cosecha Segura, que llevamos adelante con el Ministerio de Seguridad, para ordenar y proteger la carga en los puertos. Ha sido una muy buena convocatoria, la agenda de temas es amplia y no termina en esta mesa, hay que seguir trabajando todos los días”, afirmó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

NoticiasRelacionadas

Empresarios reclaman mantener programas pese al cierre de la secretaría Pyme

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Estamos trabajando junto al Ministerio de Transporte, cámaras, empresas y sindicatos, teniendo como ejes infraestructura, operaciones, y costos, simplificación y la cuestión laboral. La meta de mejorar la competitividad y generar empleo e inversiones en el sector”, sostuvo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. Y añadió: “En total hicimos 14 submesas de trabajo, con más de 230 participantes del sector privado y 150 representantes de las distintas áreas del Estado. El trabajo fue muy fructífero, con el aporte de todos los actores”.[/su_note]

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; los secretarios de Comercio Interior, Ignacio Werner; de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio; de Política Minera, Carolina Sánchez y de Simplificación Productiva, Pedro Inchauspe y directivos del BICE, AFIP y Aduana.

Por el sector privado, estuvieron la Unión Industrial Argentina (UIA); la Sociedad Rural Argentina (SRA); Coninagro; Federación Agraria; la Bolsa de Comercio de Rosario; la Asociación de Supermercados Unidos (ASU); la Cámara de Puertos Privados Comerciales; la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Cámara Argentina de Comercio (CAC); Cámara de Arena y Piedra; Ferrosur Roca, ORSNA, Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE); la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL); la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA); la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG); la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC); la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA); la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (JURCA).

Además asistieron representantes del Centro de Despachantes de Aduana, del Centro de Depósitos Fiscales Privados, de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), de la Terminal de Cargas Argentinas (TCA) de AA2000, del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), de AGP Puertos Buenos Aires, y del Centro de Navegación.

Por parte de los sindicatos, estuvieron la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA); la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburiferos (filial flota); el Sindicato de Personal de Dragado y Balizamiento;  la Unión Ferroviaria; La Fraternidad; el  Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales; el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU); el Sindicato de Capataces y Estibadores Portuarios (SCEP); el Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales,  el Sindicato de Encargados Apuntadores Maritimos y Afines de la República Argentina; el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina y el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA); el Sindicato de Gancheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGYMGMRA); Federación de Transportadores Argentinos (FETRA).

 

Etiquetas: AFIPBICECAMECosecha SeguraLuis Miguel Etcheveheretransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias