domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se realizó la segunda Mesa Ejecutiva de Economías Regionales del año

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/06/2018
En Economía, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

La Provincia estuvo presente en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Más de 30 dirigentes de 19 complejos productivos participaron de la 2° Mesa Ejecutiva de Economías Regionales del año a fin de debatir propuestas que permitan pasar “de la reacción a la proacción”.

Al inicio del encuentro, el presidente del Consejo Directivo de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, destacó el alto nivel de representación territorial que tiene la entidad y aseguró que “los productores agrupados somos los que dinamizamos la actividad económica del país”.

A su turno, el titular del sector de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez, detalló las acciones que se vienen desarrollando desde el área y subrayó que “hay que trabajar para que el campo tenga la rentabilidad que siempre buscamos”. Además, hizo especial hincapié en la importancia que reviste el Censo Nacional Agropecuario (CNA) que se desarrollará entre septiembre y noviembre de este año. “La dirigencia y el país no pueden moverse sin cifras”, afirmó.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Durante la jornada de trabajo se debatieron múltiples temáticas, entre las que se destacaron la constante falta de rentabilidad, el alto costo de la energía, las dificultades para lograr la reconversión de la matriz energética y el reclamo presentado ante el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca, para lograr el adelantamiento del Mínimo No Imponible (MNI) de 12 mil pesos para aquellas actividades primarias de las economías regionales, originalmente previsto por la Ley N°27.430 para el año 2022. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

El instituto que regula la yerba advierte sobre la situación del sector

Empresarios reclaman mantener programas pese al cierre de la secretaría Pyme

Diversos son los factores que ocasionan una merma en la rentabilidad de las producciones regionales como por ejemplo la depreciación de la moneda local frente a insumos dolarizados, la elevada presión fiscal y el aumento en el costo de los servicios, dentro de los cuales se destacó el incremento de las tarifas eléctricas y su asimetría entre provincias, entre otros.

En relación al costo energético, los participantes acordaron presentar una carta tanto al ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, como al titular de la cartera de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, para solicitar que las facturas reflejen lo que realmente consumen las Pymes agropecuarias, dado que los costos ocultos que se incluyen distorsionan el valor real de la energía y atentan fuertemente contra las economías regionales electroinstensivas. Además, y a los fines de poder lograr la reconversión de su matriz energética, se demandarán programas adecuados y acceso al financiamiento a tasas razonables.

Con respecto a las contribuciones patronales y teniendo en cuenta que las economías regionales emplean alrededor del 70% de la mano de obra rural, los productores coincidieron en que la aplicación inmediata de un MNI de 12 mil pesos no solo aliviaría a los sectores productivos en crisis, sino también sería un gran incentivo para que la registración de los trabajadores deje de ser una carga y se transforme en la mejor alternativa para las Pymes agropecuarias.

Por último, se delineó un calendario de trabajo a corto/mediano plazo. Además de asumir el compromiso de realizar diversos encuentros nacionales y regionales, se mantendrán reuniones con funcionarios nacionales y provinciales a los fines de obtener el respaldo necesario para lograr el adelantamiento del MNI.

Etiquetas: CAMEeconomías regionales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Economía

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias