domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se realizó en Mendoza el cuarto encuentro regional de “Argentina Exporta”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/11/2018
En Economía, Empresas, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación organizó, días atrás, en Mendoza el cuarto encuentro regional de Argentina Exporta, que busca triplicar las exportaciones y cuadruplicar la cantidad de empresas que le venden al mundo.

El secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli, sostuvo: “Estamos recorriendo cada una de las regiones, por eso vinimos a Mendoza a traer todas las herramientas que estamos trabajando del gobierno nacional junto al provincial para facilitarles el camino a las empresas para que exporten”.

“Tenemos que recuperar mercados e ir a buscar a las empresas que dejaron de venderle al mundo. Para eso tenemos que generar las condiciones, simplificando y desburocratizando trámites, con nuevas herramientas de financiamiento, la apertura de destino, y trabajando con la infraestructura y los costos logísticos. Tenemos una potencialidad enorme para llegar a más países”, expresó el secretario.

En esa línea, destacó que Mendoza, en términos de exportación, “no sólo tiene un potencial enorme sino mucho camino realizado y muy profesional, no solo con el sector vitivinícola, sino también en los sectores de las TICS; frutihortícola y metalmecánica”.

NoticiasRelacionadas

Por la cosecha récord del agro se espera una liquidación millonaria

Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5 % en el primer semestre del año

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por su parte, el secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer, resaltó la línea de financiamiento a través de descuento de cheques lanzada esta semana por el Ejecutivo. “Hemos un acuerdo con tres bancos públicos y nueve privados, con tasas bonificadas del 38% y 45% respectivamente, con 22.000 millones de pesos disponibles. En paralelo, seguimos dando liquidez a las PyMEs a través del descuento de cheques en la Bolsa. Esto antes era algo muy difícil o lejano para muchas PyMEs, pero lo simplificamos, especialmente aprovechando las SGRs”.[/su_note]

Mayer remarcó que además se impulsaron planes de financiamiento de deudas de la AFIP. “Escuchamos el reclamo de flexibilizar y mejorar los planes de pago. Esto permite alivianar bastante lo que es la necesidad de capital de trabajo”.

En tanto, el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza, Martín Kerchner, expresó: “Argentina y Mendoza han vuelto a mirar al mundo y comenzamos a concretar las oportunidades que nos brinda. Junto a esta buena iniciativa del Gobierno nacional, a través de ProMendoza estamos complementando esfuerzos para que cada vez más PyMEs puedan exportar y consolidar y expandir mercados”.

El evento, que contó con la participación de casi 300 PyMEs, tuvo lugar en la bodega Los Toneles, Guayamallén.

La actividad contó con paneles, mesas de consulta permanente destinadas a aquellas PyMEs que quieran empezar a exportar, incrementar sus ventas al exterior, solicitar financiamiento, certificar productos e innovar, entre otros temas, además de talleres.

Línea Argentina Exporta
La línea de prefinanciamiento de exportaciones para PyMEs “Argentina Exporta” que pone en marcha el Ejecutivo otorga créditos de hasta 200.000 dólares, con 365 días de plazo y una tasa anual promedio de 5,5%. Son parte de estas iniciativas 12 bancos privados y públicos con cobertura nacional (3200 sucursales en el país): Banco Patagonia, Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor), Banco Provincia, Supervielle, Credicoop, Macro, BBVA Francés, ICBC, Galicia, Banco Ciudad, Nación y HSBC.

Además, y con foco en la inclusión financiera, está disponible la línea del BICE con garantías del FOGAR, con montos de hasta 100.000 dólares, una tasa anual de hasta el 6% y un plazo de 365 días.

Los datos de Argentina Exporta
El objetivo es triplicar las exportaciones en 2030, hasta alcanzar los US$ 200 mil millones (US$ 140 mil millones en bienes, US$ 60 mil millones en servicios).

La meta es pasar de 9.500 empresas exportadoras a 40.000 en 2030. Actualmente generan 1.4 millones de puestos de trabajo, cerca del 20% del empleo formal y hasta 3 veces más que las que no exportan. Tienen salarios 20% más altos.

Entre 2008 y 2014, el 95% de las empresas que dejaron de exportar eran PyMEs. Se dejaron de exportar 1.400 productos. El país tiene acuerdos con menos del 10% del mercado mundial. Está entre en las 15 economías más cerradas del mundo. Hoy, más del 75% de los sectores tienen al menos un exportador.

Se realizará un trabajo específico para cada sector: desarrollar nichos exportadores, mejorar la competitividad de industrias como automotriz, Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) y Turismo y potenciar agricultura, ganadería y pesca, energía, minería y petróleo.

Se llevarán a cabo, en total, siete encuentros regionales en las provincias para consensuar un plan junto con el sector privado para diciembre. Luego de los encuentros en Mar del Plata, Río Cuarto, Tucumán y Mendoza, el próximo tendrá lugar este jueves en Bariloche, provincia de Río Negro.

Etiquetas: ComercioExportaciónMariano Mayer
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Economía

El consumo de huevos aumentó 30 % y marcó un récord en Argentina

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias