sábado 8, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Se realizó el primer encuentro de Emplea Neuquén

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Con la presencia del gobernador, Rolando Figueroa, se realizó el primer encuentro de la Mesa Vaca Muerta, pensando en la formación profesional que requiere el sector.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia del Neuquén llevó a cabo el primer encuentro de la Mesa sectorial Vaca Muerta, que promueve el empleo y la formación profesional en la industria del petróleo y la construcción. Esta propuesta nuclea al sector empresarial, gobierno provincial y sindicatos, para promover más y mejores condiciones de empleabilidad para la población neuquina.

Estuvo presente el gobernador, Rolando Figueroa, quien en su intervención señaló que “esta reunión es muy positiva para la visión de desarrollo que tenemos: sepan que van a tener un Estado siempre presente, para que los recursos circulen y se queden en Neuquén, que la mayor cantidad de empleados sean de Neuquén y que también los recursos del Estado estén optimizados para poder lograr esto”.

En tal sentido, el mandatario provincial enfatizó que hay que “darle prioridad al trabajo de los neuquinos y a las empresas que invierten en Neuquén”.

NoticiasRelacionadas

Cómo son los números del sector productivo bonaerense durante la era Milei

Gasoducto Perito Moreno: TGS ganó la licitación para su ampliación

Respecto del contexto nacional, el gobernador subrayó que “tenemos que defender Neuquén. Si no van a ingresar recursos de algunos programas que nosotros pretendíamos que ingresen, seguramente vamos a potenciar distintas herramientas fiscales para que en realidad los recursos puedan circular dentro de la provincia del Neuquén. Entonces, vamos a acentuar ese trabajo”.

Al respecto, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, calificó el encuentro como “un hito”, y señaló la importancia de “conformar una mesa con los sectores que entendemos que deben estar trabajando en forma conjunta y diaria: el sector sindical, las cámaras, las instituciones educativas y el Estado”. Agregó que a esta mesa de trabajo “hay que darle continuidad y que debe permanecer en el tiempo”.

Castelli subrayó que del trabajo que surja hoy “vamos a conocer la demanda real que necesita tanto la industria de la construcción, del petróleo y también el sector del comercio, un sector que requiere constantemente perfiles” y aclaró que “el Estado no puede salir a formar de manera directa, sin tener conversaciones y un diálogo constante con el sector privado, con las cámaras y por supuesto con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras. De este diálogo constante van a surgir las primeras estrategias de formación profesional articulando con el Sistema Provincial de Empleo”.

Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Martínez señaló que esta Mesa de trabajo “es un gran primer paso” y agregó que “es imprescindible pensar en la provincia en clave regional. El sector Vaca Muerta es de los más prósperos de la provincia y nos pone en la perspectiva de un Estado que atienda las particularidades de cada región”.

La titular de la cartera educativa sostuvo que “a diferencia de lo que pasa en muchos otros lugares, esta provincia bendecida con recursos nos permite un esquema como el propuesto por la cartera laboral”.

“Se trata de una sinergia extraordinaria para encontrar caminos que mejoren condiciones de empleabilidad de los y las estudiantes, trabajadores desocupados y la creciente demanda de mano de obra, que nos puede poner en una perspectiva diferente”, concluyó Martínez.

Formaron parte de este primer encuentro empresas del rubro del petróleo y la construcción, y miembros del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG). Por parte del sector gremial, participaron las autoridades de UOCRA, CEC, UPSRA, SMATA, Petroleros Jerárquicos y Petroleros Privados.

Etiquetas: empleofigueroaVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • Amplio respaldo a la FUNS en el relevamiento de satisfacción 2024
  • La máquina de hacer helados que es furor en redes y llega al país a través de un acuerdo con Newsan
  • Cuáles son las 5 petroleras más importantes de Vaca Muerta
  • Mercado Libre apuntó contra Shein y Temu y pidió regular importaciones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias