viernes 3, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Política Verde

Se presentó el proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/10/2021
En Política Verde, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Gobierno nacional presentó un proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, que fue trabajado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y puesto a consideración del Consejo Económico y Social (CES).

La iniciativa, anunciada luego de una recorrida por la planta de Toyota, en Zárate, encabezada por el Presidente Alberto Fernández, declara de “interés nacional y estratégico” el diseño, el desarrollo y fabricación de medios de movilidad propulsados por energías alternativas.

Además, tiene por objetivo la reconversión y la utilización de vehículos sustentables, de producción nacional, y plantea una serie de beneficios fiscales para estimular la demanda y promover una fuerte inversión en la industria automotriz.

A tono con otras experiencias que se llevan a cabo en el mundo, y a partir de los compromisos ambientales firmados por el país, la Argentina busca hacer su aporte a la lucha global contra el cambio climático y lograr transformarla en una oportunidad para el desarrollo productivo.

NoticiasRelacionadas

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

“Se trata de la posibilidad de tomar la delantera en la reconversión del sistema de movilidad, gracias a las ventajas comparativas de nuestro país: abundancia de materias primas (cobre, litio y energías renovables), un tejido autopartista robusto y recursos humanos y técnicos de alto nivel”, señalaron de forma oficial.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En ese contexto, la ley propone una ventana de oportunidad para reposicionar y ampliar capacidades de la industria automotriz argentina en el mundo, promover inversiones por 8.300 millones de dólares, crear más de 20 mil puestos de trabajo calificado y obtener un ahorro acumulado de 10.7 millones de toneladas de CO2.[/su_note]

En concreto, se creará un Régimen que promoverá el diseño, investigación, innovación, desarrollo, producción, comercialización, reconversión y/o utilización de vehículos propulsados por fuentes de potencia no convencionales, estimulando la utilización creciente y sostenida de este tipo de vehículos, en todas sus modalidades: livianos, medianos, pesados, de pasajeros, de carga, la micromovilidad, los experimentales, entre otros. Además, propone al 2041 como fecha límite: desde entonces no se podrán comercializar vehículos con motor de combustión interna nuevos en el territorio nacional.

Para lograr estos objetivos, el texto enviado al Congreso establece un régimen de beneficios durante 20 años, tanto para la demanda (público comprador de vehículos) como para la oferta (terminales, e-autopartistas, fabricantes de baterías y cargadores, etc.).

El financiamiento se realizará a través del Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable (FODEMS) y las políticas de promoción estarán a cargo de la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable, creada a instancias de esta ley, una institución de I+D con programas promocionales específicos, enfocada en la materia.

Etiquetas: energías renovablesmovilidad sustentable
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Empresas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Últimas Noticias

  • La valoración de OpenIA se dispara y supera a SpaceX de Elon Musk
  • El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país
  • Crece la lista de multinacionales que se van del país
  • Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias