martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Se presentó el Programa de Promoción de Carne de Ovina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/04/2019
En Agro, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La propuesta es posicionar a la carne ovina como un alimento de ingesta habitual y fomentar su presencia en los mercados internos y externos.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, anunció ayer la firma de la Resolución que institucionaliza el Programa de Promoción de Carne ovina, cuyo objetivo es que se transforme en una opción de consumo habitual entre las demás carnes argentinas.

“Es muy importante este programa, poder promocionar esta carne y que estemos todos los actores productivos de acuerdo en cuáles son los pasos a seguir. Tenemos que trabajar juntos para fomentar este consumo en zonas urbanas, más allá de que sigamos exportando. Es un sistema de promoción que se retroalimenta entre los participantes de la cadena”, destacó Etchevehere al comienzo de la reunión.

Posteriormente, el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, manifestó que “la Resolución que se firma es para darle un marco legal a lo que se venía trabajando desde hace tiempo, con la idea de motorizar el consumo de la carne de cordero”, y agregó que “cada región viene haciendo un gran esfuerzo apalancados por la Ley Ovina, pero a partir de la Mesa Nacional, esto cobró impulso y logramos generar un paraguas que es la campaña Cordero Argentino”.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica

[su_note note_color=”#e3e3e3″]El Programa, que entrará en vigencia cuando se publique la Resolución pertinente en el Boletín Oficial, tendrá una duración de 4 años, este primer año se financiará con fondos de la Ley Ovina y prevé realizar una serie de acciones, como campañas de comunicación, capacitaciones dirigidas a consumidores y operarios, la realización de un nomenclador y catálogo de los distintos cortes de carne, y participar en los principales eventos y ferias gastronómicas del país. [/su_note]

La carne ovina posee excelentes propiedades lo que la hace sumamente apta para incorporar a la dieta de la población. Es necesario que su consumo trascienda el espacio histórico de la ruralidad y se transforme en una opción habitual dentro del consumo urbano.

Por el sector público estuvieron presentes por Agroindustria el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; la directora de Ovinos, Caprinos y Camélidos, Viviana Hamelin; el titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Balbín, y el director nacional del organismo, Héctor Espina.

Participaron además el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís; su jefe de Gabinete, Jorge Srodek; representantes de la Mesa Nacional Ovina; de Coninagro, de Federación Agraria Argentina (FAA); Federaciones de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) de la Sociedad Rural Argentina (SRA); del Ministerio de Producción de La Pampa y de Salta; de la Secretaría de Producción de Entre Ríos; de la de Agroindustria y Pesca de Tierra del Fuego; de las Cámaras de productores, cabañas y frigoríficos del sector.

Etiquetas: INTALey OvinaLuis Miguel Etchevehereovinos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias