miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Se paraliza uno de los sectores pesqueros más importantes por los altos costos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
31/03/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En un contexto de precios internacionales desfavorables, la pesca de langostinos se encuentra totalmente frenada. La actividad es una gran generadora de divisas para el país, por lo que la preocupación crece.

El presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca), Eduardo Boiero, advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector pesquero, especialmente la pesca de langostino, debido a la combinación de altos costos de producción y la caída de los precios internacionales.

Boiero explicó durante una entrevista radial que el sector pesquero es un importante generador de divisas para el país, siendo el octavo complejo exportador de Argentina. Sin embargo, al igual que otros sectores exportadores, enfrenta el problema del «costo argentino», que encarece la producción y dificulta la competencia en los mercados internacionales.

En el caso particular del langostino, una de las principales especies que captura la cámara que preside, la situación se agrava por la fuerte competencia del camarón de cultivo, que ha provocado una caída en los precios internacionales. «Este producto, que antiguamente valía arriba de 10 dólares el kilo, hoy vale menos de 6», señaló Boiero.

NoticiasRelacionadas

Estudian el Canal de Beagle para realizar el primer cultivo de mejillones a escala industrial

El instituto que regula la yerba advierte sobre la situación del sector

Esta situación ha llevado a que las empresas pesqueras decidan no sacar sus barcos a pescar, a pesar de que la temporada de pesca de langostino ya comenzó en aguas nacionales. «Si bien están los langostinos, están las empresas, están los tripulantes, están los barcos, no se está pescando», advirtió Boiero, lo que tendrá un impacto negativo en la generación de divisas, los salarios y las exportaciones.

El presidente de Capeca señaló que el principal problema radica en los altos costos laborales a bordo de los barcos, sumado a las retenciones a las exportaciones que cobra el Gobierno. «Hemos pedido a ver si se pueden quitar ya que, como le quitaron a otras economías regionales…», expresó.

El sector pesquero, al ser una economía netamente regional, tiene un alto impacto en ciudades como Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires, donde se desarrolla la actividad. La paralización de la pesca de langostinos afectará gravemente a estas regiones.

Boiero informó que están manteniendo conversaciones con los gremios para modificar los convenios colectivos de trabajo, que datan de una época en que el precio del langostino era mucho más alto. «Estamos tratando de llegar a un acuerdo con los gremios para poder hacer viable una operación que, si no, no va a haber», afirmó.

El empresario también señaló que la inflación en dólares y el aumento del Derecho Único de Extracción (DUE) han contribuido a la pérdida de competitividad del sector. «Estamos viendo con el Gobierno», consideró y dijo en relación a las retenciones que, «inclusive en el 2024, principio del 2025 nos subieron el valor de lo que se paga por lo que se pesca», que «lo aumentaron a más del doble», reclamó Boiero.

Por el momento, el diálogo con el Gobierno se está llevando a cabo a través de los secretarios de Pesca, sin que se haya concretado una mesa tripartita con los gremios.

Etiquetas: costosindustria pesquerapesca
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Energía

Gasoducto Perito Moreno: TGS ganó la licitación para su ampliación

Industria

La industria metalúrgica continúa en crisis y opera a niveles de la pandemia

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias