viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Se llevó a cabo la segunda Mesa de Cereales y Oleaginosas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/09/2017
En Agro, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En la sala Mechi Mario de Casa de Gobierno y encabezada por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, se llevó adelante una nueva reunión de la Mesa de cereales y oleaginosas.

La misma está integrada por el INTA, el Ministerio de la Producción, entidades del sector y productores agropecuarios. Apunta al análisis de las problemáticas específicas del sector.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Frente a este nuevo escenario climático que atraviesa La Pampa, desde el Gobierno Provincial se propuso la creación de una ley para la conservación de suelos, apuntando a la diversificación de cultivos, sobre todo en campos alquilados. Se trata de incorporar cláusulas que obliguen (tanto al productor que alquila o al propietario) a evitar el monocultivo y favorecer las medidas de cuidado y protección del medio ambiente. [/su_note]

Moralejo explicó que la intención es buscar soluciones que complementen las obras hidráulicas con el manejo de los suelos por parte de los productores, “queremos evitar los escurrimientos que comprometen seriamente al sector productivo y a las redes viales”, sintetizó.

NoticiasRelacionadas

Yerba mate: desarrollan nuevas variedades que presentan un mejor rendimiento

Las agroexportaciones crecieron casi 100 % en noviembre

Agregó que se apunta a analizar la propuesta con los distintos sectores como los Colegios profesionales, los productores, el INTA, el Conicet, “para avanzar en una ley que nos conforme a todos y que tenga por finalidad trabajar en una agricultura que sea amigable con el medio ambiente. Que tienda reducir estas problemáticas hídricas que se producen por exceso de lluvias. Seguramente haremos una próxima reunión para consensuar una propuesta que nos lleve a tener un compromiso a todos”, consideró.

La preocupación mayor del Ministerio de la Producción pampeano tiene que ver con la cantidad de agua en la superficie y de suelos sin piso, “la inquietud que tenemos es la incertidumbre de la continuidad del clima en los próximos meses. Si tenemos lluvias normales o por debajo de las normales, vamos a recuperar una importante cantidad de superficie para poder sembrar. En lo cual creo que se vería afectada un 20% de la superficie agrícola que tiene la provincia para poder ser implantada en la próxima campaña. Es importante mencionar que será compensada con nuevas áreas con implantación de cultivos de cosecha gruesa, que antes eran marginales y que por estos nuevos niveles de lluvia se podrán introducir”, finalizó Moralejo.

Etiquetas: agriculturacerealesINTARicardo Moralejo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Diputados respaldó el proyecto que regula la aplicación de fitosanitarios

Bahía Blanca

La voz del comercio bahiense en la Expo Rural de Bordeu 2025

Industria

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias