Se trata del Centro de Educación Agraria Nº 18, posee un aula propia donde se intentará mejorar la oferta educativa, ya que ahora no dependerá de los horarios de las entidades que lo alojaban.
En el predio de una manzana ubicado en el 900 de la calle Mayor Clerice, cedido al Centro de Educación Agraria Nº 18 de General Daniel Cerri, quedó inaugurada ayer un aula salón de 60 metros cuadrados con cocina, sanitario adaptado para personas con discapacidad y un depósito.
En representación de la inspectora regional concurrió la inspectora Alicia Vila, así como la presidenta del Consejo Escolar, Susana Rodríguez, y la ex senadora Diana Larraburu. Según afirmaron las autoridades del establecimiento inaugurado, se trata de uno de los anhelos más esperados en lo que concierne a este rubro escolar.
«Es un sueño hecho realidad para nuestro servicio, que tiene su sede administrativa en el edificio de la Escuela Nº 10, ya que a partir de ahora podremos dictar los numerosos cursos que forman parte de nuestra oferta educativa en los horarios que convengan a nuestros alumnos y profesores, sin tener que depender de la disponibilidad de la escuela o de las otras instituciones que hasta ahora nos han albergado», explicó el médico veterinario Francisco Arenaz, director del establecimiento.
Para Fabio Oyola, gerente general de la Termoeléctrica Guillermo Brown, era muy importante colaborar con la construcción de este aula. La empresa que representa Oyola, junto con Siemens, constructora de la usina, donaron el lugar. El gerente sostuvo: «nos interesó sobremanera su propuesta de capacitación, orientada hacia la organización y gestión, producción vegetal, agroindustrial y manipulación de alimentos, entre otras cosas. Nuestro objetivo es ayudar a que muchas personas, especialmente jóvenes y adolescentes, puedan aprovechar la oportunidad”.
La ingeniera María Cristina Valentini, docente del CEA expresó también su satisfacción «cuando se creó este centro, en el año 2006, la idea fue que los chicos de la Secundaria Nº 7 que decidieran optar por la modalidad agraria pudieran hacer las materias pedagógicas allí, y nosotros contar con un espacio para desarrollar los talleres en contraturno», afirmó.
No sólo se trata de una institución para General Cerri, sino que se tratará de extender a toda la región, «Los alumnos a los que les interesa esta posibilidad no tienen ninguna oferta provincial en el distrito y deben dirigirse a la escuela agraria que depende de la Universidad del Sur o en su defecto ir a Bajo Hondo, en Coronel Rosales», añadió María Valentini.
Fuente: La Nueva