sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Se inauguró en Zapala la “Zona Franca de Vaca Muerta”

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Se habilitaron oficinas, galón, sala de bomberos y enfermería, garita, playa de estacionamiento de productos a la intemperie. El predio cuenta con 250 hectáreas, y se han desarrollado en esta primera etapa, 25 hectáreas y con 41 lotes sistematizados y dotados de todos los servicios.

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró ayer las nuevas instalaciones de la Zona Franca de Zapala (ZFZ). Se habilitaron oficinas, una nave industrial para mercadería, sala de bomberos y enfermería, garita y una playa de almacenamiento de productos que pueden estar a la intemperie.

Del acto participaron también el gobernador mandato cumplido, Jorge Sapag; los ministros de Producción e Industria y de Energía y Recursos Naturales, Facundo López Raggi y Alejandro Monteiro, respectivamente; el intendente de Zapala, Carlos Koopmann; el CEO de la ZFZ, Fernando Montero, la subsecretaria de Industria y presidenta del Comité de Vigilancia de la ZFZ, Claudia Afione; además de empresarios y operadores del sector. También asistió el vicegobernador en uso de licencia Marcos Koopmann.

En la ZFZ también se colocó cartelería, señalética y perfiles; se elaboró un plan de contingencia contra incendios, se colocaron sistemas de seguridad y vigilancia y de control de stock computarizado. Además, se culminó la red eléctrica y el alumbrado predial.

“Hoy es un día de alegría para Zapala y la zona centro. Gracias a nuestros diputados, a los empresarios, esto es fruto de no claudicar en las convicciones, de gestionar, de intendentes como Carlos Koopmann que es el mejor intendente en la historia de Zapala, porque está llevando adelante una gran transformación en la ciudad”, afirmó Gutiérrez.

“Sin articulación público-privada, no hay porvenir ni futuro. Somos una provincia previsible que levanta las banderas de la libertad, la independencia y la autonomía”, agregó.

Consideró que “hoy es un día de reivindicación para Zapala, porque es de estricta justicia social territorial que la Zona Franca esté acá, porque la zona centro le ha dado mucho a toda la provincia”.

Para el mandatario, “sin dudas que aquí se nos abren nuevas posibilidades, no solo en la producción primaria, las actividades industriales, la construcción, etc. sino para la economía 4.0 del conocimiento, que tiene aquí a la Zona Franca para sacar músculo y fortalecer ese desarrollo”, dijo.

“Este tipo de emprendimientos van a generar más trabajo y más recaudación para que el Estado pueda seguir cumpliendo con sus funciones indelegables”, sostuvo Gutiérrez.

Durante su mensaje, el gobernador recordó también a Silvio Ferracioli, uno de los socios de ZFZ ya fallecido, a quien destacó por su rol y su labor tanto como empresario como en los cargos públicos que desempeñó. Ferracioli fue ministro de Economía de la provincia durante la última gestión como gobernador de Felipe Sapag entre 1995 y 1999.

Por su parte, el ministro López Raggi sostuvo que la ZFZ “es una apuesta muy importante para todos nosotros, que está plasmada en el Plan Quinquenal y es una herramienta de política pública clave para el desarrollo de la zona centro y de toda la provincia”.

El funcionario agradeció además a la Legislatura la sanción de una ley “que otorga beneficios a las empresas que inviertan aquí”.

“Este es un hito y hoy, nació ese hito”, dijo, por su parte, el gerente de la Zona Franca, Fernando Montero, quien recordó que “pasaron dos años de obra, que fueron difíciles, con la pandemia, vientos de 150 kilómetros, un piso extremadamente duro para este tipo de obras, 50 centímetros de nieve”, enumeró entre otras dificultades.

“Construimos una ciudad aquí y fue un gran desafío en lo profesional. Este es un evento muy emotivo, como el nacimiento de un hijo. En Argentina existen más de una docena de zonas francas, cada una con un negocio particular en el cual se destaca”, repasó Montero.

“La ley de Zona Franca nos permitirá abarcar procesos industriales, depósitos, logística y servicios profesionales. Pero lo fundamental, es que somos la Zona Franca de Muerta, con todo lo que implica para importaciones y exportaciones, agilidad en el ingreso y egreso de repuestos. Somos la Zona Franca de la industria de Neuquén, de la fruta del Alto Valle, somos la Zona Franca de la Industria, de los Negocios y la Tecnología”, resaltó Montero.

“Podemos usar un recurso tan rico como el gas, para poderlo transformarlo en energía, además podemos desarrollar software y hardware, es decir, como concesionario, queremos explotar al máximo esta zona franca2”, dijo. “Lo más importante es cumplir con la función social, todo lo que genere la Zona Franca, que derrame en la ciudad y otras aledañas, en Neuquén, poder generar empleo y valor agregado, ayudando a que la provincia y el país crezca”, dijo.

Montero recordó que la Zona Franca de Zapala está en el medio del Corredor Bioceánico. “A un día de camión de los puertos de aguas profundas de Chile, de Bahía Blanca o Buenos Aires y tenemos un aeropuerto, las vías del ferrocarril que ingresan al predio, con un potencial gigante. Además, estamos sobre la Ruta 40 y la Ruta 22. Tenemos una situación privilegiada”, dijo.

“Lo más importante que tenemos, es el capital humano, no solamente de los socios que apostaron a este desarrollo e invirtieron más de 5 millones de dólares y a pesar de un contexto hostil con la pandemia”, concluyó Montero.

NoticiasRelacionadas

Neuquén prevé inaugurar a mediados de 2023 la represa de Nahueve

Neuquén: entregaron maquinaria a productores forrajeros

Etiquetas: corredor biocéanicoOmar GutiérrezZona Franca Zapala
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias