domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se firmó un convenio con COFECyT

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/08/2018
En Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Luego de la inauguración de la Expo Tecno 2018, en General Pico, tuvo lugar la firma de un convenio entre el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) y el área de Ciencia y Tecnología de la provincia de La Pampa, dependiente del Ministerio de la Producción.

Formaron parte del acto el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, el secretario del COFECyT, Tomás Ameigeiras, la directora de Ciencia y Tecnología, Luz Lardone, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa, Hernán Prieto, el intendente municipal, Juan José Rainone, y demás funcionarios.

El ministro de la Producción consideró que “todo este trabajo nos viene permitiendo llevar adelante proyectos importantes, algunos en ejecución, otros que ya están aprobados y comenzaran su ejecución. Este apoyo es importante, al igual que los montos destinados a los proyectos, que van más allá del millón de pesos, lo que hace que haya una viabilidad cierta y real en el desarrollo de un proyecto y en el logro, sobre todo, de algo que apuntara a un proceso productivo o de gestión, es algo que destacamos desde el Consejo Federal”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Estas cosas de la innovación y la ciencia se deben estimular desde los chicos, porque serán ellos quienes bajo esa cultura serán los futuros desarrolladores de proyectos de innovación en la sociedad, para mejorar la calidad de vida y la economía, al igual que los procesos de producción, que deben satisfacer la exigencias de las demandas”, continuó Moralejo.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Ejecutan proyectos de ciencia, tecnología e innovación con equilibrio territorial

La Provincia y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología firmaron convenios para cinco municipios

Por su parte, el representante del COFECyT recordó que “esto surge a pedido de las 24 jurisdicciones que integran el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, que planteaban una necesidad de fortalecer sus áreas de Recursos Humanos y poder incorporar un profesional, que es seleccionado por cada una de estas jurisdicciones, con un perfil en base a las necesidades de cada provincia, para incorporarlo a sus equipos de ciencia y tecnología”.

A partir de ésta inquietud, recordó que se coordinó e implementó el Programa VITEF (Vinculadores Tecnológicos Federales) “para la incorporación de este profesional a las áreas de Ciencia y Tecnología de cada provincia, donde se presenta una terna de profesionales, en función de esto se evalúa desde el área de la Secretaria General del Consejo que cumplan todos los requisitos de la convocatoria, y se elije. Tendrá, dentro de sus funciones, la identificación y detección de proyectos, colaborar para su formulación y luego la auditoria y monitoreo de los mismos”.

Etiquetas: COFECYT
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias