miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se firmaron convenios en materia de Telecomunicaciones y Educación

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/07/2019
En Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Verna y Rodríguez Saá acordaron acciones conjuntas en materia de Telecomunicaciones y Educación, mediante la firma de dos convenios complementarios, uno referido a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones  y Telecomunicaciones, y otro de Intercambio de Experiencias Educativas y Complementación en el ámbito educativo, formalizados en el marco del “Tratado de El Caldén de Cooperación”, suscripto el 29 de junio del año 2017.

La delegación pampeana que acompañó al Primer Mandatario ayer a la ciudad de San Luis estuvo integrada por el fiscal de Estado, José Vanini, el asesor letrado de Gobierno, Alejandro Gigena, la ministra de Educación, María Cristina Garello, y el electo gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.

Los gobernadores de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, y de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá firmaron los convenios complementarios señalando entre los antecedentes, particularmente el referido a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que las partes “advierten una problemática común que condiciona y afecta el desarrollo sostenido, igualitario y equitativo de sus comprovincianos, debido a que gran parte de ellos, los que habitan en zonas sub rurales y/o alejadas de los centros más poblados de ambas provincias no tienen acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones, o las reciben con escasa calidad”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Ambos Gobiernos establecen llevar a cabo conjuntamente acciones concretas a fin de posibilitar el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a todos los habitantes de ambas provincias en forma igualitaria, reducir la denominada brecha digital, optimizar y perfeccionar la prestación del servicio de comunicaciones, “entendiendo que el acceso a las mismas resulta una herramienta esencial y fundamental que impacta en forma directa en la calidad de vida y redunda en el bienestar general de los sanluiseños y pampeanos”.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

5G en Argentina: ENACOM aprobó el reglamento para su uso

Expo Tecno: se llevó a cabo con éxito la primera muestra de tecnología de la provincia

Las partes se comprometen específicamente a realizar en forma conjunta, cooperativa, colaborativa y asociativa conforme se acuerde, la  explotación, comercialización, prestación y promoción en ambas provincias los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), poniendo la infraestructura, instalación, materiales, herramienta o maquinaria necesarias.

El convenio también señala que se ejecutarán las obras para lograr “la interconexión de las redes provinciales de fibra óptica en el límite provincial sobre Ruta Nacional N°188, que unen la localidad de Nueva Galia (San Luis) con la localidad de Rancul (La Pampa), y en el límite provincial sobre la Ruta Provincial N°47 de San Luis y Ruta Provincia N°103 de La Pampa, que une la localidad de Arizona (San Luis) con la localidad de Caleufú (La Pampa), logrando la interconexión de las redes de fibra óptica provinciales con el objetivo de realizar transferencias de datos entre ambas redes que permitan fortalecer, optimizar e integrar servicios TIC’s entre ambos estados federales”, para lo cual cada provincia realizará la extensión de su red de fibra óptica hasta los límites provinciales mencionados, asumiendo cada una los costos que ello implique.

En tanto el convenio complementario referido específicamente al área Educación los gobiernos de las provincias de La Pampa y San Luis “acuerdan realizar acciones conjuntas con el fin de ejecutar procesos específicos para compartir, desarrollar y/o incorporar colaborativamente recursos y servicios, que involucren las ciencias, las tecnologías y la educación, con el objetivo de iniciar y sostener procesos de innovación entre ambos estados que permitan fortalecer los vínculos estatales y la calidad de vida de las/os ciudadanas/os de ambas provincias”.

Entre los objetivos específicos las partes se comprometen a “utilizar de todas las formas posibles la conexión y los servicios de las redes de fibra óptica provinciales entre ambas jurisdicciones, a contratar servicios y/o desarrollar plataformas de software para avanzar en las ciencias, las tecnologías y la educación, a intercambiar información, explorar, concretar implementaciones y ejecutar procesos relacionados con áreas administrativas, tecnológicas, docentes y estudiantes”. Se compartirán también conocimientos, servicios y recursos, “y por tanto se comprometen a explorar, acordar y si es factible concretar acciones, que sin estar limitadas comprendan los procesos de enseñanza y aprendizaje para estudiantes y docentes por medio de la educación presencial y/o a distancia virtual, tanto para la Educación de Nivel Superior, la formación permanente, como para los tres niveles del ciclo obligatorio.

Los Gobiernos de ambas provincias se comprometen a “construir un instrumento común de detección y evaluación de los usos de Internet en el campo educativo por parte de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos basado en la Primer Encuesta Provincial sobre Uso de Internet desarrollada por el Gobierno de La Pampa. A evaluar, y en caso de ser factible, ejecutar acciones colaborativas respecto a las infraestructuras y servicios de tecnologías de la información y la comunicación, que sin estar limitados, se refieran a la obtención, almacenamiento, procesamiento, transporte, preservación y seguridad de datos e información”.

Para la consecución de estos lineamientos el Gobierno de La Pampa designa al Ministerio de Educación para el cumplimiento del objeto del presente acuerdo.

Etiquetas: Carlos Vernatelecomunicaciones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias