sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Se complica la transición a autos eléctricos en Europa

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/04/2024
En Internacional, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Caen las ventas año a año por la falta de incentivos y los altos precios que desalientan a los consumidores. Las principales marcan miran con desconfianza el mercado.

El plan climático europeo se apoya en gran medida en la transición hacia una movilidad sustentable, donde los autos eléctricos juegan un papel fundamental. Sin embargo, se torna cada vez más complejo la llegada masiva de este tipo de vehículos a las rutas, a poco más de una década de la prohibición impuesta para 2035 de la venta de autos con motores a combustión.

Las ventas de vehículos recargables «cero emisiones» en la Unión Europea (UE) se han estancado, o incluso retrocedido, en los últimos meses. En lo que va del año, los vehículos eléctricos representan un 12 % o menos del total de ventas en Europa, contra un 14,6 % el año pasado. El retroceso se explica principalmente por los datos de Alemania, el principal mercado europeo, que puso fin a los subsidios a la compra de estos modelos a finales de 2023.

La secretaria general de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA), Sigrid de Vries, se mostró preocupada. Menos del 30 % de los europeos dicen estar dispuestos a comprar un vehículo eléctrico, según la ACEA, y más de la mitad descartan gastar más de 35.000 euros (37.600 dólares) en un coche, una gama de precio con muy pocos modelos eléctricos.

NoticiasRelacionadas

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

¿Qué autos eléctricos ya se venden en Argentina?

«La fecha límite de 2035 es realmente mañana, sobre todo si hablamos de ciclos de producción», explicó De Vries en una conferencia la semana pasada en Lillestrøm, cerca de Oslo. «Solo tenemos diez años para pasar del 15 % (de vehículos limpios) al 100 %», alertó.

A finales de 2023, un tercio de los 27 países de la UE todavía no había superado el 5 % de vehículos eléctricos vendidos, umbral a partir del que se puede hablar de adopción masiva, según la agencia de información económica Bloomberg.

El auto es el primer método de desplazamiento de los europeos y representa alrededor del 15 % de las emisiones de dióxido de carbono del continente, por lo que su descarbonización es esencial para cumplir los objetivos climáticos del bloque. Aunque sin ser miembro de la UE, Noruega, país anfitrión de esta conferencia, ejerce un papel modélico a pesar de ser un gran productor de hidrocarburos.

Gracias a medidas fiscales muy favorables, los vehículos eléctricos, con Tesla en la cabeza, representaron el 90 % de las nuevas matriculaciones de vehículos en el primer trimestre. El objetivo es llegar al 100 % en 2025. Marcas como Volkswagen y Volvo ya han dejado de comercializar sus modelos de combustión en el país escandinavo.

En el Reino Unido se retrasó cinco años la prohibición de vender vehículos de combustión nuevos, ahora programada para 2035, un plazo que muchos no consideran realista.

En España, donde los consumidores reemplazan sus coches cada catorce años en promedio, un 65 % de los conductores estacionan en la calle, lo que complica la recarga a domicilio, señaló Isabel Gorgoso, directora de Nueva Movilidad en el grupo energético Cepsa. «España es Noruega hace diez años», afirmó.

Otros problemas son la acumulación de normativas (hasta nueve al año) en Europa y la inconsistencia de las políticas nacionales, que puede acentuarse con el auge de movimientos políticos a menudo escépticos respecto del cambio climático.

De Vries expresó asimismo su preocupación por las elecciones de «alto riesgo» al Parlamento Europeo en junio, que pueden reforzar a formaciones de extrema derecha que desacreditan la lucha contra el cambio climático. «Lo que pasará en los próximos meses podría determinar el destino de la industria automóvil europea», afirmó.

Etiquetas: autos electricosmovilidad sustentable
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias