Samsung Electronics firmó el miércoles una asociación con IBM para combinar la “computación perimetral” con redes privadas 5G, en la más reciente unión entre grandes firmas tecnológicas que intentan ayudar a sus clientes a automatizar su producción.
La “computación perimetral” usa realidad aumentada y aprendizaje de máquinas para analizar datos masivos donde se reunieron -ya sea en una fábrica, plataforma petrolera u oficina- antes de pasar a servidores remotos en la “nube”. Para que funcione, necesita transferencias de datos rápidas del tipo que brindan las señales 5G.
“La idea de poder conectarse en el perímetro y ejecutar aplicaciones de procesamiento rápido para las empresas tiene mucho sentido, especialmente cuando es en tiempo real o semi-real”, dijo Taher Behbehani, gerente general de Samsung Electronics America.
Otro gigante de las telecomunicaciones, Verizon, firmó acuerdos hace dos meses con Microsoft y Nokia para intentar explotar el previsto aumento de la demanda en negocios que quieren usar nuevas herramientas, a medida que el 5G se vuelve onmipresente
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los equipos 5G de Samsung, que cubren varias bandas del espectro 5G, funcionarán con las tecnologías en nube de IBM, incluida su plataforma perimetral, servicios de integración y productos de inteligencia artificial.[/su_note]
Steve Canepa, gerente general de negocios de comunicaciones de IBM, dijo que la colaboración ayudaría a las empresas a integrar sus datos con diferentes aplicaciones avanzadas.
En el pasado mes de noviembre, IBM se convirtió en la última compañía tecnológica estadounidense que lanza una plataforma en la nube dirigida a los operadores de telecomunicaciones que despliegan redes 5G y consiguió como socios a Nokia y Samsung, con el fin de construir un ecosistema entre proveedores de equipos de red y proveedores de software.
El gobierno de Estados Unidos ha estado presionando a las grandes compañías locales para que se involucren con el 5G, una tecnología que promete que posibilitará desde automóviles autónomos a cirugías remotas y una mayor automatización del sector manufacturero, y compañías como Microsoft y Amazon han lanzado sus propias plataformas en nube dirigidas a operadores de telecomunicaciones.
La pandemia aceleró el deseo de todas las empresas, no solo de las firmas de telecomunicaciones, de iniciar su transformación digital y ha habido un repunte masivo de este enfoque.