martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

RSE: No solo un lujo de grandes empresas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/04/2021
En Empresas, PyMEs, RSE, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial

Es un pensamiento recurrente que la integración de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en un modelo de negocios es asunto de las grandes corporaciones. Se suele asociar a la RSE como una inversión de lujo con resultados a largo plazo que las PyMEs no podrán sostener en tiempo, ya que se ven atrapadas en la diaria laboral. 

En el pasado quedaron aquellas nociones de un antiguo concepto de responsabilidad asociado a simples donaciones o acciones caritativas. Hoy en día la incorporación de la RSE representa una oportunidad para todo tipo de empresas y PyMEs sin importar el tamaño de las mismas.

¿Qué es la RSE?

Es el compromiso voluntario asumido por una organización en torno al medio ambiente en el que se emplaza y desenvuelve, así como rol que posee y la contribución que tiene dentro de la sociedad a la que pertenece. Además, es integrada en el modelo de negocios de las organizaciones, adaptando la administración y la gestión en torno a un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un equilibrio entre los ejes económico, social y ambiental.

¿Qué puede hacer una PyME en RSE?

No existen acciones definidas que deban seguirse al pie de la letra, cada organización puede aportar desde la dimensión que pueda y a medida que sus posibilidades lo permitan. Pese a esto, en general se encuentran:

NoticiasRelacionadas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

  • La valoración del impacto de sus acciones en la comunidad en que vive, en los trabajadores y en el medio ambiente circundante.
  • La incorporación efectiva de la sustentabilidad en procesos y resultados, sin dejar de lado los intereses.
  • Líderes esenciales pues son los encargados de supeditar los valores éticos y responsabilidades al resto de los empleados.
  • Valoración de la cadena de valor a través de la relación con sus propios trabajadores, proveedores, clientes, gobiernos, sindicatos y la comunidad.

Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial

  • Oportunidad de adecuación y cumplimento de normas no solo ambientales, sino también sociales.
  • Cuantificación de datos, generación de estadísticas y confección de reportes de sustentabilidad.
  • Mejora continua.
  • Mejora la imagen corporativa de la organización a través de distinción, posicionamiento y valor agregado en la empresa.
  • Acceso a consumidores exigentes y conscientes.
  • Posibilidad de certificar sustentabilidad.

Responsabilidad Social Empresarial: casos exitosos en PyMEs argentinas

La RSE no se aplica a un tipo de rubro, es amplia y adaptable a las áreas en las que las PyMEs puedan comenzar a trabajar.  

  • Centro del Copiado (Bariloche): En su misión enuncian “fuerte responsabilidad con el cuidado del medio ambiente en toda la cadena de valor de nuestro negocio, comenzando con nuestros proveedores”. Este valor diferencial les permitió ser los proveedores elegidos entre más de 1800 postulantes para la institución tecnológica rionegrina INVAP.
  • Xinca (Mendoza):  Sus fundadores se propusieron convertir la basura en oportunidad, crearon zapatillas hechas a partir de material reutilizable. Son una empresa rentable, que buscan cumplimentar con sus objetivos ambientales y sociales, involucrando a todos los eslabones de su organización. La confección de sus zapatillas las realiza presos en penales, brindando oportunidades para su desarrollo y crecimiento.
  • Oralí (Buenos Aires): PyME familiar dedicada a la producción y venta de pastas, eligió desarrollar su RSE promoviendo acciones solidarias. En pandemia siguieron apostando por la dimensión social y pasaron de ayudar a 50 comedores por semana a 100.
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias